La Universidad Nacional de La Plata entregó los títulos que acreditan haber completado la Diplomatura en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria. Se trata de la tercera cohorte conformada por 183 estudiantes de La Plata, Berisso y Ensenada, en su mayoría mujeres.
La ceremonia se realizó en el patio del Rectorado y contó con la participación del presidente de la UNLP Martín López Armengol, el prosecretario de Salud, Manuel Fonseca, y la directora del Consejo Social, Inés Iglesias. Estuvieron presentes decanos y autoridades de las nueve facultades que son parte de la propuesta.
La Diplomatura se lleva adelante en coordinación con el sistema público de salud, por lo que se hicieron presentes la Subsecretaría de Planificación Estrategia en Salud de la PBA Leticia Ceriani, el Subsecretarío de Salud del municipio de la Plata Mariano Salerno y la Secretaria de Salud del municipio de Ensenada, Mariana Estévez, además de directores de hospitales, centros de salud y equipos de trabajo de distintas disciplinas.
Durante el acto, Martín López Armengol, titular de la casa de estudios señaló que “es una enorme alegría para nosotros tener nuestro patio colmado por ustedes que van a recibir este merecido diploma. Felicito y agradezco la participación de 183 promotoras de la salud que confiaron en esta propuesta de la Universidad Nacional de La Plata, construida codo a codo con las organizaciones sociales”.
López Armengol agregó, además: “Esta diplomatura no se limita solamente a la formación en temáticas vinculadas a la salud; tiene un fuerte componente ligado a lo social, a la equidad de género, a lo ambiental. Por eso –subrayó- destaco la presencia de nuestra Universidad en el territorio, porque es allí donde nos involucramos de lleno con la comunidad de la región y alcanzamos legitimación como una institución comprometida con las problemáticas sociales”.
Por su parte Fonseca, afirmó que “la Diplomatura no es sólo una propuesta académica, sino que también sirve para visibilizar el trabajo que cada uno de ustedes ya venía realizando. Pero también esta instancia de formación es una herramienta más para fortalecer la coordinación con los centros efectores de salud de la región”.
La Diplomatura es una iniciativa del Consejo Social y de la Prosecretaria de Salud. En las tres cohortes de la región lleva graduadas 472 promotoras de salud, que completan un total de 1712 en 16 provincias del país producto de la articulacion de la universidad con otras universidades, municipios y organizaciones sociales de todo el país.