Finalizó la Muestra Itinerante “Ana Frank, Una Historia Vigente”

    El pasado viernes 8 se realizó el acto formal de cierre de las muestras itinerantes “Ana Frank, una historia vigente” y “De la dictadura a la democracia. La vigencia de los derechos humanos”, que durante dos semanas se expusieron en el emblemático patio del Rectorado de la UNLP. Ambas muestras fueron organizadas por las prosecretarías de Derechos Humanos y Académica de la Universidad Nacional de La Plata, la Comisión Provincial por la Memoria, el Centro Literario Israelita y Biblioteca Max Nordau y la Casa Ana Frank de Argentina.
     
    Cierre y entrega de dilomas
     
    Durante la ceremonia de clausura de la muestra, se entregaron certificados a los estudiantes secundarios de la ciudad que realizaron la Capacitación como Guías de las Muestras y desempeñaron esa tarea durante las dos semanas de exhibición. Cabe recodar en este sentido que más de 40 adolescentes realizaron diferentes talleres relacionados con derechos humanos y, en particular, con la temática de las muestras. 

    El acto fue encabezado por la vicepresidenta del Área Académica, Ana Barletta; la prosecretaria de Asuntos Académicos, Laura Agratti; y la prosecretaria de Derechos Humanos, Verónica Cruz. 
    Barletta señaló que "fue conmovedor ver durante estos días a tantos chicos de colegios secundarios hablando con los visitantes, dialogando, y cumpliendo su rol de guías que, en cierta forma, es un rol de docente". Y agregó: "en esta maravillosa experiencia se han combinado la transmisión de conocimientos con la valoración de los derecho humanos, y esto es algo que tiene mucho que ver con nuestro deber como Universidad".

    “ANA FRANK, UNA HISTORIA VIGENTE”

    La muestra fue realizada por la Fundación Ana Frank en Holanda con el objetivo de acercarle al mundo su testimonio, que contribuye a la construcción de una sociedad libre y pluralista donde se garantice la igualdad y el respeto por los derechos humanos, y en la que la discriminación y la intolerancia no sean aceptadas.

    La exposición se compone de 34 paneles gráficos e incluirá visitas guiadas a cargo de estudiantes de los colegios secundarios de la Universidad, integrantes del grupo de voluntarios de la Comisión Provincial por La Memoria y estudiantes pertenecientes a la Escuela de Madrijim del Max Nordau.

    El Centro de Ana Frank Argentina es la primera organización de América Latina miembro de la Casa de Ana Frank en los Países Bajos, encargada de difundir el mensaje de resistencia, esperanza y fortaleza escrito por Ana Frank en su diario desde su escondite en la Casa de Atrás en Ámsterdam, con el objeto de enfrentar al prejuicio y desterrar la discriminación en nuestros días.