El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata recibirá 160 mil pesos que serán aportados por la Presidencia de la Cámara de diputados bonaerense para completar la renovación y traslado de la Sala Egipcia, espacio donde se exhibe una de las colecciones arqueológicas más importantes del Museo.
El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, firmó el acuerdo de cooperación y asistencia mutua con su par de la cámara de Diputados de la provincia, Horacio González, y el titular de la Fundación Museo de La Plata, Pedro Elbaum. El convenio está incluido dentro del programa de Actualización y Modernización del Museo de Ciencias Naturales de la casa de estudios platense.
En rigor, el dinero será utilizado con dos fines: por un lado a recuperación final de las piezas que componen la Sala Egipcia, lo que permitirá garantizar una conservación prolongada de la colección. Por el otro, continuar la remodelación del nuevo espacio donde funcionará la Sala; allí se realizarán trabajos de pintura, reparaciones eléctricas, restauración de decorados originales, y arreglos en el piso. Además serán reforzadas las estructuras y los soportes metálicos que contienen las piezas.
Las autoridades del Museo explicaron que el traslado de la colección se llevará adelante con métodos especiales, utilizando un complejo sistema de grúas y con la supervisión de expertos mudadores de arte.
La nueva Sala Egipcia estará ubicada en la planta alta del Museo La Plata. “Originalmente, hace 125 años, cuando se planificó el Museo de Ciencias Naturales, se pensó en disponer al hombre y su cultura en una misma planta y este traslado tendrá la finalidad de respetar esa concepción”, dijo Silvia Ametrano, directora de la institución.
El nuevo espacio contará con modernos sistemas de iluminación que permitirán a los visitantes apreciar todos los detalles de la colección. Además incorporará nueva tecnología multimedia para actualizar el tratamiento expositivo y acercar al visitante al maravilloso mundo egipcio.
La Sala Egipcia
En esta sala se exhiben fragmentos de arenisca grabada con inscripciones jeroglíficas pertenecientes a los muros del antiguo templo Aksha, dedicado a Ramsés II (3.200 años). Además, el visitante puede apreciar los detalles de sarcófagos y conocer el proceso de momificación y el tratamiento de la muerte en el Imperio Egipcio. También se ofrece, mediante el programa Eternal Egipt, una visita virtual a lugares y momentos de la historia de Egipto.
El Museo se destaca entre sus pares del país y de Latinoamérica por poseer más de 3 millones de piezas de colección única en el mundo, y es visitado por 400.000 personas por año, del todo el país, en especial de la provincia de Buenos Aires. Además, grupos escolares de distintos niveles de la educación recorren sus instalaciones habitualmente.