En la mañana del jueves 24 de abril, en la sala Dardo Rocha del edificio de la Presidencia de la UNLP, se llevó adelante la 43º sesión del Consejo Consultivo Profesional, coordinada por el prosecretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, Abog. Alfredo L. Brunetti.
Participaron los siguientes representantes de Consejos y Colegios Profesionales: Daniel Delpino (Federación de Entidades Profesionales de la Provincia de Buenos Aires – FEPUBA), José Viegas Caetano (Caja de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires), Zulma Pablo y Leticia Ramallo (Colegio de Bioquímicos de la Provincia de Buenos Aires), Mirta Praglia (Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito I), Mariano Martini (Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires – Distrito 1), Manuela Monteiro (Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires), Fabrizio Pucheta Rosini (Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires), Graciela López (Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires), Viviana Rodríguez (Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires), Laura Salzman (Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires), Lucrecia Puig (Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires), Gustavo Dundich (Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires), Eduardo Perurena (Colegio Profesional de Ciencias Naturales) y Aníbal Lucotti (Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires) .
Luego de la bienvenida e introducción de la reunión, por parte del prosecretario de Relaciones Institucionales, se dio paso a la presentación de los asistentes, quienes intercambiaron consultas e inquietudes.
Posteriormente, el director de Vinculación con el Graduado de la UNLP, Lic. Ignacio Ignisci, expuso el trabajo que desarrollan desde el espacio a su cargo. En tal sentido, planteó los siguientes ejes temáticos: seguimiento de graduados, inserción laboral y capacitación.
Respecto al seguimiento de graduados, presentó los indicadores del censo que realizan a la totalidad de graduados y estudiantes, considerando la cantidad de graduados por facultad y carrera, el trabajo durante la carrera y el egreso, sector donde trabajan, relación trabajo-estudio, momento en que consiguió el trabajo, conocimientos y competencias, contenidos. También describió los indicadores de la encuesta que implementan a partir de una muestra representativa proporcional por facultad y carrera, donde los indicadores son: vinculación, situación laboral durante el desarrollo de su carrera, relación laboral que tenían durante el desarrollo de su carrera, sector laboral, cantidad de ocupaciones, tipo de empleo, forma en que trabaja en su ocupación principal, ocupación y formación profesional.
A su vez, compartió los criterios para tomar el número de egresados, a partir del trámite del título y el tiempo para medir la regularidad académica, que incluye el análisis de las formas de vinculación del graduado con la UNLP, a través de los posgrados, de la vinculación académica en las cátedras o en la gestión y política universitaria. En este punto, el director sugirió que las entidades profesionales podrían instrumentar un formulario de seguimiento para sus matriculados, con lo que se generó un enriquecedor intercambio a partir de las experiencias y consultas de los presentes.
En cuanto a la inserción laboral y a la capacitación, el Lic. Ignisci destacó el Programa de oportunidades laborales para estudiantes y graduados (PROLAB), que oficia de nexo entre la oferta y la demanda laboral, sumado a las capacitaciones sobre relaciones organizacionales y laborales.
En el cierre, se adelantó que, en el próximo encuentro, se consensuarán los temas de interés para trabajar en la tercera edición del Congreso de Formación y Ejercicio Profesional, a realizarse este año con la organización conjunta de la UNLP y FEPUBA, desde el ámbito del Consejo Consultivo Profesional.