Se conmemoró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez en la UNLP

    Por séptimo año consecutivo, el jueves 13 de junio, la Mesa de Trabajo de Personas Mayores de la Universidad Nacional de La Plata realizó un encuentro-taller en conmemoración del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, en el edificio Sergio Karakachoff.

    En la apertura, el prosecretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, Abog. Alfredo L. Brunetti, y la Dra. María Gabriela Morgante -docente, investigadora y extensionista del Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada (LINEA) de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP)- agradecieron la participación y el compromiso de asistentes de distintos espacios, y presentaron la propuesta de trabajo de la jornada, especialmente pensada para que las propias personas mayores intercambiaran miradas acerca del abuso y el maltrato hacia ellas, y, a su vez, elaboraran diagnósticos y posibilidades de establecer derechos, advirtiendo la importancia de representar con sus voces a otras personas.

    A continuación, se formaron distintos grupos de trabajo para, a partir de distintas definiciones propuestas, reflexionar y sistematizar conclusiones conjuntas en torno a los siguientes tres ejes: el abandono, el aislamiento, el desamparo, y la exclusión social; la violación de los derechos humanos, de los derechos legales, y de la salud; y la privación de sus opciones, de su toma de decisiones, de su gestión económica, y de un estatus, y, fundamentalmente, de un respeto. El ejercicio tuvo la intención de propiciar ideas que puedan transformarse a futuro en políticas que reconozcan a las personas mayores como sujetos de derecho.

    En el cierre, relatores designados por cada grupo expusieron interesantes producciones que serán registradas en un documento unificado final, el cual tendrá amplia difusión en organismos de salud, acción social y de otras áreas que puedan participar del diseño y/o ejecución de políticas destinadas a las personas mayores en el ámbito local.

    La Mesa de Trabajo Personas Mayores, creada en abril de 2017, está integrada por investigadores, docentes, Nodocentes, estudiantes y extensionistas de unidades académicas y áreas de Presidencia de la UNLP, y referentes de organizaciones de la sociedad civil y de organismos públicos.

    Desde la pluralidad de miradas y expresiones de sus integrantes, asume el compromiso de presentar distintos aportes vinculados a las personas mayores. Las diversas dimensiones de abordajes ponen en diálogo experiencias, disciplinas, investigaciones, recursos y líneas de acción, que invitan a repensar tanto la cotidianeidad, los vínculos, las redes de sociabilidad y la comunicación mediática como las políticas y estrategias públicas, privadas e interinstitucionales.

    A partir de instancias de trabajo colaborativo, se entrelazan recomendaciones, análisis, estudios, propuestas y reflexiones, con el propósito de que las personas mayores, sus familias, acompañantes, cuidadores y referentes de distintos ámbitos públicos y privados puedan apropiarse de las diversas contribuciones, brindándoles la visibilidad y el reconocimiento que consideren pertinente en sus dinámicas y entornos sociales.