Encuentro abierto de Psicoeducación familiar “Dispositivos intermedios de Salud Mental: Hostal – Casa de Medio Camino”

    La Mesa de Trabajo sobre Salud Mental perteneciente al Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP invita al encuentro abierto de Psicoeducación familiar “Dispositivos intermedios de Salud Mental: Hostal – Casa de Medio Camino”, organizado conjuntamente con la Asociación de Ayuda de Familiares de Personas con Esquizofrenia (AAFE), que se llevará a cabo el miércoles 29 de mayo a las 19 hs., en modalidad online. La actividad estará a cargo de la Lic. en Psicología María Belén Vitelleschi, investigadora, magister en Psicoanálisis, especialista en Clínica Psicoanalítica y especialista en Abordaje Comunitario.
    En este encuentro, se tratarán los recursos de salud mental comunitaria identificados como “dispositivos intermedios”, que funcionan “a puertas abiertas” y están diseñados para apoyar a las personas con trastornos mentales hacia una vida mejor, en bienestar, con autonomía y en dignidad. Existen varios modelos como la Casa de Medio Camino y los Hostales, que pueden ser de día, de noche o incluso clubes de fin de semana y viviendas asistidas, entre otros.
    Estos dispositivos siguen el enfoque de Rehabilitación Psicosocial, basado en la idea de que el perfil de cuidados para cada persona debe ser según sus necesidades únicas, perspectiva que se promueve desde la Declaración de Caracas de la OPS/OMS, con los numerosos planes y programas que le siguieron, el Consenso Internacional Cuidados y Necesidades de las personas afectadas por trastornos esquizofrénicos que viven en la comunidad y la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, entre muchísimos otros.
    En estas instituciones trabajan médicos, psicólogos, terapistas ocupacionales, acompañantes terapéuticos y personal de apoyo, todos coordinados para brindar un tratamiento personalizado. Cuentan con distintas actividades como reuniones de convivencia, talleres de estimulación cognitiva, arte e inclusión laboral, y lo más importante, los familiares, que se involucran y tienen un rol clave, siendo una parte activa y vinculante de todo este proceso.
    La actividad es libre y abierta a la comunidad. Se puede reservar el lugar, para asegurar la participación, mediante https://AAFE.eventbrite.com o acceder a Google Meet a través del siguiente enlace https://meet.google.com/eou-axpc-frb (sujeto a disponibilidad).