Próximas actividades confirmadas de la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental de la UNLP

    Ayer a la mañana, la Mesa de Trabajo sobre Salud Mental dependiente del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la UNLP, encabezada por el prosecretario de Relaciones Institucionales, Abog. Alfredo L. Brunetti, y el coordinador de la Mesa, Dr. Pedro R. Gargoloff, en una nueva reunión mensual, siguió avanzando en la planificación de las distintas actividades que forman parte de la agenda de este año.

    Los próximos encuentros híbridos confirmados, que tendrán lugar en el edificio Sergio Karakachoff de la UNLP, son los siguientes: Día Mundial de la Esquizofrenia: concientización e inclusión (16 de agosto), Día Mundial del Alzheimer (20 de septiembre) y Día Mundial de la Salud Mental: “Mitos y verdades sobre las enfermedades mentales” (10 de octubre). Oportunamente, se difundirán horarios, programas y toda la información necesaria para participar, tanto de forma presencial como online.

    Además, en modalidad virtual, se llevarán adelante los siguientes encuentros del ciclo de Psicoeducación familiar: “Dispositivos intermedios de Salud Mental: Hostal – Casa de medio camino”, a cargo de la Dra. en Psicología María Belén Vitelleschi (29 de mayo a las 19 hs.), “El rol del Acompañante Terapéutico de personas con esquizofrenia”, a cargo del AT Vladimiro Chiattone, por la Fundación Acompañantes Terapéuticos de América Latina y el Caribe ATALYC (12 de junio a las 18:30 hs.) y “Una aproximación a la relación entre la esquizofrenia y el suicidio”, a cargo de la Dra. María Delia Michat (26 de junio a las 18.30 hs.). La actividad del 29 de mayo se publicó en las redes sociales de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNLP. Los próximos encuentros se compartirán en los días previos a las fechas anunciadas.

    De la reunión participaron la Mat. Marta Sagastume, por la Asociación de Ayuda de Familiares de Personas con Esquizofrenia (AAFE), el Lic. Juan Manuel Gregorini, por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Argentina La Plata (UCALP), la Dra. Marlene Mezza, por la Asociación Platense de Psiquiatría (APP), el AT Vladimiro Chiattone, por la Fundación Acompañantes Terapéuticos de América Latina y el Caribe (ATALyC), la Lic. Nancy Miranda, por la Fundación CasaClub La Plata, y la Prof. Dra. Silvana Pujol, por la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).