Segunda charla del Ciclo “Variaciones en torno al sonido”

    El Museo de Física de la UNLP invita a la segunda charla del  Ciclo "Variaciones en torno al sonido".  El encuentro será el próximo 28 de junio  a las 17.30  en el aula 3 del Edificio Karakachoff (calle 48 entre 6 y 7) y contará con la presencia de Susana Espinosa.

    Este ciclo forma parte de la preparación de nuestra próxima Noche de los Museos que estará centrada en el sonido, la acústica y la música.

    "El mundo suena… y nosotros ¿lo escuchamos o solo lo oímos?"

    Esta pregunta que inicia mi charla tiene una doble intención. Por un lado saber si realmente sentimos al sonido como lo que es, una manifestación física que existe per se; y por otro lado, si somos capaces de "audirlo" en toda su dimensión existente, sin discriminar su tipo, calidad, función, estética o condición. Es decir, si somos capaces de incorporar lo sonoro a nuestra vida en forma plena, o si por cuestiones educativas, culturales, legales o sociales, seleccionamos arbitrariamente lo que hay que escuchar de lo que se oye. Así entonces desarrollaré algunas ideas que proponen devolverle al sonido lo que le pertenece: su identidad autónoma e independiente de las resignificaciones que el hombre le asigna.

    Susana Espinosa es Doctora en Filosofía y Licenciada en Gestión Educativa  por la Universidad Nacional de Lanús. Profesora Nacional de Música  por el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo y el Conservatorio Municipal Manuel de Falla.Técnica en Ciencias de la Comunicación por el Instituto Superior de Ciencias de la Comunicación–ISCOP. Co-fundadora de ARTE 11, Atelier de Realizaciones Técnico-Electroacústicas. Co-fundadora de Fundación S3 para la Educación Musical. Creadora y Directora de las carreras de grado: Ciclo de Licenciatura en Enseñanza de las Artes Combinadas, Licenciatura en Audiovisión en la Universidad Nacional de Lanús. Co-fundadora del Festival Multimedial "Sonoimágenes", Co- Directora del Festival "Escalatrónica" y Directora del Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología – CICyT "abremate", de la Universidad Nacional de Lanús. Ha escrito artículos y libros para publicaciones nacionales e internacionales, entre los cuales se destaca Ecología Acústica y Educación. Bases para el diseño de un nuevo paisaje sonoro, que recibió el Premio EMBAT de la editorial Graó, España. Es investigadora, comunicadora y especialista en gestión cultural, artes integradas, ecología del sonido y arte contemporáneo. Docente titular de diversas cátedras universitarias, terciarias y de posgrado en el país y el exterior Dicta cursos de grado y posgrado en diversas instituciones nacionales e internacionales.

     

    Más información sobre el ciclo en: http://museo.fisica.unlp.edu.ar/extension/ciclo-de-charlas-variaciones-en-torno-al-sonido-16284