Semana de la Tierra en el Planetario de la UNLP

     

    Del lunes 2 al sábado 7 de septiembre se desarrollará la 5° edición de la Semana de la Tierra en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata. Durante el encuentro se podrá disfrutar de juegos, experimentos, charlas y talleres donde la ciencia es protagonista. 

    La actividad está destinada a alumnos y profesores de secundaria y para todos quienes quieran disfrutar de la ciencia. 

    Habrá 10 stands interactivos sobre Geofísica, Meteorología y Astronomía; en cada uno de ellos se utilizarán experimentos y material audiovisual para las distintas explicaciones, intentando apelar a los sentidos para despertar la curiosidad de los visitantes.

    Los encuentros se desarrollarán de lunes a viernes 9.00 a 17.00 hs, mientras que la actividad del sábado 7 de septiembre será de 14.00 a 18.00 hs..

    La propuesta se enmarca en un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias. Astronómicas y Geofísicas.

    La actividad es libre y gratuita.

    Stands que participan:

    ● Física del interior terrestre (geofísica)
    ● Sismología (geofísica)
    ● Geodesia y gravimetría (geofísica)
    ● Aguas (geofísica)
    ● Geomagnetismo (geofísica)
    ● Geofísica aplicada (geofísica)
    ● Meteorología de gran escala (meteorología)
    ● Tiempo severo (meteorología)
    ● Astronomía
    ● El décimo stand expone distintos trabajos realizados en los talleres desarrollados en las escuelas secundarias. Esto es porque desde el proyecto se realizaron talleres en dos divisiones del Colegio Normal Nº1, en una división del Colegio Benito Lynch, y en otra del Colegio Nacional Rafael Hernández.  

    Algunos experimentos: nube en una botella, los fluidos No-Newtonianos, gravitación, campo magnético, tornados, fases de la luna, petróleo, terremotos y tsunamis, volcanes y sus erupciones, aguas subterráneas y glaciares, placas tectónicas, geoide y calentamiento global, entre otros.

    Cronograma de charlas:

    Lunes 2 de septiembre

    • 10.50 // El cielo como símbolo de poder // Rodrigo Haack
    • 12.30 // De la Tierra plana al Geoide // Santiago Actis y Abelardo Romero
    • 14.10 // ¡Peligro, Alto Voltaje! // María Florencia Barle

    Martes 3 de septiembre

     • 10.50 // ¿Por qué existen los distintos climas? // Matías Reinoso
    • 12.30 // Zeus vs Thor: Rayos vs Truenos // Catalina Badenas y Juan Augusto Díaz
    • 14.10 // GPS: no solo para llegar // Federico Bucher e Isidoro Szelagowski

    Miércoles 4 de septiembre 

    • 10.50 // Misiones Espaciales: el gran salto de la humanidad // Leandro Abaroa
    • 12.30 // Lluvia de verano: la pelea del Monzón // Lorenzo Ricetti
    • 14.10 // Fenómenos de Tiempo Severo y Eventos Extremos // Melissa Patanella

    Jueves 5 de septiembre 

    • 10.50 // La electricidad de la Tierra // Guillermo Nicora
    • 12.30 // Descubriendo el cielo a simple vista // Juan Serrano
    • 14.10 // ¿Qué nos dicen los terremotos? // Andrés D'Onofrio

    Viernes 6 de septiembre 

    • 10.50 // Y Ahora Que Sí Nos Ven: Las Estrellas de la Astronomía // Juliana Paula Godoy y Valentina Sosa Fiscella
    • 12.30 // Ciencia ¿ficción? // María del Rosario Etchegoyen
    • 14.10 // De Astrología, Astronomía y Otras Yerbas // Tomás Regna y Nicolás Rezzano

    Sábado 7 de septiembre 

    • 14.15 // Título a confirmar // Gustavo Cartens

    Cupos limitados (prioridad para los colegios que asisten a la muestra).

    Taller de Pronóstico Meteorológico:

    Este año se suma la participación del Grupo de Pronóstico FCAG-UNLP, quienes realizarán un taller para despejar las dudas sobre los pronósticos del tiempo. Se utilizarán herramientas audiovisuales y juegos para contar qué es un pronóstico, qué usamos para realizarlo, cómo evolucionó en el tiempo y lograr su mejor comprensión.

    Para consultas comunicarse a semana.tierra.fcaglp@gmail.com o a través de las redes sociales del proyecto: Redes Sociales del proyecto:

    Instagram: @semana_tierralp

    Twitter: @SemanaFcaglp

    Facebook: semanatierra.fcaglp