Sesionó el Consejo Superior

    El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata aprobó esta mañana el proyecto de interpretación del artículo 102° del Estatuto Universitario, que hace referencia al caso desempate para la elección de decanos. La propuesta impulsada por la presidencia, resuelve de manera clara y precisa el modo en que debe desarrollarse la votación en los consejos directivos en aquellos casos en que se registre un empate.

    Sobre esta situación, el Estatuto expresa que: “si ningún candidato obtuviera como mínimo los votos afirmativos de la mitad más uno de los miembros del cuerpo (9 de 16), se repetirá la elección con los dos más votados. Si ninguno de estos obtuviera el número de votos precedentemente establecido, se incorporará al órgano elector, al único fin de votar por uno de los candidatos, el primer suplente representante de cada uno de los estamentos que componen el Consejo Directivo”.

    La interpretación de la norma aprobada hoy por 58 votos contra 1, establece que los suplentes que deben integrar el cuerpo elector serán el primer suplente por profesores, por jefes de trabajos prácticos, por estudiantes, por graduados y por no docentes. Es decir, que se consideran los cinco estamentos que revisten condiciones diferentes y tienen, incluso, formas de elección diferenciada.

    PRONUNCIAMIENTO POR EL PRESUPUESTO PARA EL SECTOR CIENTÍFICO

                    El Consejo Superior aprobó por unanimidad un pronunciamiento en “contra del recorte presupuestario al sector científico-tecnológico”. El debate fue introducido en la sesión a partir de sendas presentaciones impulsadas por representantes de la facultad de Ciencias exactas y de las facultades de Humanidades, Trabajo Social y Ciencias Médicas.

    El documento destaca “la situación crítica que atraviesan las instituciones de ciencia y técnica producto de las medidas implementadas a nivel gubernamental que hacen peligrar el funcionamiento y las bases de sustento del sistema científico tecnológico nacional”.  Además fija una clara posición respecto a la necesidad de garantizar el presupuesto para:

    -Financiar gastos de funcionamiento mínimo requerido para el funcionamiento de las unidades de investigación.

    – Cumplir con el financiamiento de proyectos de investigación y garantizar la continuidad de las convocatorias de proyectos.

    -Actualizar salarios y becas

    – Evitar la pérdida de recursos humanos altamente formados.

    -Aumentar el número de investigadores del sistema científico nacional.

    -Solicitar presupuesto de emergencia para garantizar el funcionamiento de los Institutos, Centros y Laboratorios.

    -Solicitar prórroga de beca postdoctoral para aquellos investigadores en formación que no entraron a la carrera de investigador del CONICET.

    ADHESIÓN A LA “LEY MICAELA”

    La Universidad Nacional de La Plata adhirió a la “Ley Nacional Micaela” que dispone la capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.

    La decisión de la Universidad platense fue el punto saliente del informe de presidencia que el titular de la UNLP, Fernando Tauber, realizó esta mañana en la reunión del consejo superior.

    Por Resolución Nº 2303/19, el presidente de la UNLP encomienda “a la prosecretaría de Derechos Humanos, a través de sus direcciones de Género y Diversidad y de Políticas Feministas, diseñar, organizar, monitorear y certificar la capacitación obligatoria en materia de género y violencia contra las mujeres, prevista en la Ley Micaela, para sus autoridades superiores, docentes, no docentes y estudiantes de esta Universidad”.

    Entre los considerandos de esta decisión pueden enumerarse que las temáticas de género resultan problemáticas sociales complejas que interpelan a la sociedad y a la comunidad universitaria, a la vez que esta Universidad integra la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias que pertenece al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) por la cual se promueven políticas de género para el sistema universitario público.

    Además, – dice la Resolución – la UNLP cuenta con una Política Institucional de Género, Feminismos y Diversidad, con un Protocolo de Actuación ante situaciones de discriminación y/o violencia de género, con una Diplomatura de Género y Derechos Humanos, un Programa de Formación en Género con estudiantes ingresantes y otras distintas propuestas que muestran el compromiso institucional con esta temática.

    Cabe recordar que la Ley Nacional Nº 27499, “Ley Micaela” fue sancionada en diciembre de 2018 y prevé capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. Lleva el nombre de Micaela García, víctima de un brutal femicidio; en reconocimiento por su lucha militante por los derechos de las mujeres y de los más vulnerables.

    Micaela era participante activa de #NiUnaMenos. Vivía en Gualeguay, donde cursó el Profesorado Universitario de Educación Física hasta el 1 de abril de 2017, día en que desapareció. Una semana después la encontraron muerta en el campo Seis Robles, a 2,5 kilómetros de la Ruta 12.

    DESIGNACIÓN DE PROFESORES EXTRAORDINARIOS

    El Consejo Superior aprobó esta mañana la propuesta elevada por el Consejo Directivo de la Facultad de Periodismo para designar con el Título “Doctor Honoris Causa” de la UNLP al profesor Jesús Martín Barbero, un teórico español de la comunicación y los medios.

    Barbero fue presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), Miembro del Comité Consultivo de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) y actualmente Miembro del Comité Científico de Infoamérica. Ha publicado numerosos libros sobre Comunicación masiva, Comunicación y Culturas Populares en Latinoamérica, entre otros. Además, dicta cursos, conferencias y seminarios en toda América latina y es asesor internacional en destacadas revistas editadas en distintas partes del mundo.      

    También recibirá el Título “Doctor Honoris Causa” post-mortem de la UNLP, el profesor, doctor en Medicina, Floreal Ferrara, a propuesta de la Facultad de Trabajo Social. Su vínculo con la unidad académica mencionada comienza cuando se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Higiene y Medicina Social y luego titular de la asignatura Medicina Preventiva y Social. Entre otras designaciones como ministro de Salud provincial, Ferrara fue Miembro de Sociedades Médicas del país y presidente de la Sociedad de Cardiología de La Plata, vicepresidente de la Federación Argentina de Cardiología y presidente del Movimiento Nacional por un Sistema Integrado de Salud.

    Siempre puso su producción científica al servicio de la organización popular y la lucha por una concepción de salud integral, sosteniendo la necesidad de la mirada y el abordaje de los problemas de salud, en estrecha relación de las distintas disciplinas, siempre con la participación popular como guía.