Tauber disertó en el Plenario del Consejo Interuniversitario para la Enseñanza Superior de la Biología

    El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, disertó hoy en el XLV Plenario del Consejo Interuniversitario para la Enseñanza Superior de la Biología (CIPEB 2024). Se trata de un encuentro que convoca a decanas, decanos y representantes de 17 unidades académicas nacionales donde se abordan temas relativos a los procesos de acreditación de las carreras de biología y afines.

    Estuvo acompañado por el decano de Ciencias Naturales, Eduardo Kruse, la vicedecana Paula Posadas, el secretario de Vinculación Tecnológica, Gonzalo Márquez y la presidenta del CIPEP, Alicia González.

    Por primera vez la UNLP es sede del Plenario del CIPEB y el esfuerzo para la organización del encuentro recibió la felicitación del vicepresidente Tauber.

    “Nosotros estamos convencidos del modelo y dirección que hemos tomado como institución -dijo el vicepresidente-. Y reafirmamos el espíritu soberano desde el conocimiento”.

    “Las universidades son el insumo estratégico más importante que tiene nuestro país para desarrollarse e igualar oportunidades. Las distintas facetas del conocimiento son la base del desarrollo, que es fundamental para que el pueblo tenga calidad de vida”, señaló Tauber.

    “Compramos las vacunas del COVID, y eso estuvo bien para ese momento, pero eso es comprar conocimiento y nosotros tenemos que producirlo. Sobre todo porque vivimos una época de imprevistos. Esto carga de responsabilidad a la universidad pública. El conocimiento público recae en las universidades públicas”, remarcó el vicepresidente.

    Y agregó: “debemos hacernos cargo de los males de nuestro país y resolverlos desde el conocimiento, estamos convencidos que ese es el camino”.

    “La enseñanza es el pilar que define a la universidad pública pero acompañada por la extensión y la investigación. Son postulados que tienen más de 100 años. Tenemos que aportar a la evolución de ese concepto enriqueciéndolo, sosteniendo las banderas de la inclusión, gratuidad y sumarle la producción y el trabajo. Esto es parte del proceso formativo y la demostración tangible de la importancia de las universidades en el desarrollo nacional”.

    “Nosotros somos una institución muy grande y compleja, pero sabemos que tenemos que estar al servicio de las necesidades elementales de un pueblo que sufre”.

    Para finalizar, Tauber destacó “el modelo enriquecido por la producción y el trabajo que lleva adelante la UNLP con nuestras fábricas sociales para hacer, desde el conocimiento, un aporte a temas críticos como las energías limpias y renovables, las viviendas, los alimentos, medicamentos, vacunas, que en nuestro país tienen un gran déficit”.