Tauber recibió al director del CONICET La Plata

    El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, mantuvo un encuentro con el director del Centro Científico Tecnológico CONICET La Plata, Gonzalo Veiga. La reunión sirvió para establecer una agenda de trabajo conjunta y una secuencia de gestiones entre ambas instituciones en temas que fortalecen al sistema científico de la región.

    Los funcionarios analizaron además el complejo contexto económico que atraviesa el país, y que afecta particularmente a las universidades nacionales y a los organismos de ciencia y tecnología.

    La visita del titular del Conicet La Plata al Rectorado de la UNLP permitió establecer el compromiso de ambas instituciones en redoblar esfuerzos para gestionar los recursos para garantizar el normal funcionamiento de los centros, laboratorios e institutos de dependencia compartida.

    Asimismo, repasaron el avance de las obras de infraestructura y el equipamiento tecnológico que quedaron pendientes y analizaron la importancia de sostener el pedido al gobierno nacional en relación al financiamiento para completarlas. Al respecto, Veiga reconoció y valoró especialmente “el esfuerzo que lleva adelante la Universidad para garantizar y sostener la continuidad de las obras de infraestructura de gran envergadura que dejaron de ser financiadas por la Nación, como el caso de la puesta en valor del imponente edificio del INIFTA”.

    En relación a la labor científica, Tauber explicó que “definimos consolidar el triángulo entre la UNLP, el CONICET La Plata y la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CICBA), estableciendo una agenda de temas prioritarios y estratégicos, que abarca desde las energías renovables hasta la economía social y solidaria; desde la ingeniería aeroespacial a la fabricación de vacunas y medicamentos sociales”.

    El vicepresidente remarcó: “fue una muy importante charla para establecer esa agenda de fortalecimiento del trabajo articulado que llevamos adelante entre las instituciones de ciencia”. Y agregó: “somos dos organismos que trabajamos juntos; el desarrollo del país necesita del conocimiento local, y nosotros albergamos ese conocimiento y los sabemos transferir”.

    Veiga destacó “el vínculo y el trabajo en conjunto con la UNLP y la importancia de estas gestiones asociadas al desarrollo soberano basado en el conocimiento”. “La agenda nacional nos tiene que encontrar involucrados”, subrayó.