El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recorrió junto a representantes de la Federación Universitaria de La Plata (FULP) la Planta de Alimentos Deshidratados de interés social y el Centro de la Madera, ubicados en la Estación Experimental Julio Hirschhörn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
La delegación que acompañó al titular de la UNLP estuvo integrada por la presidente, Nadya Loscocco; el vicepresidente, Nahuel Barrientos; la vicepresidenta segunda, Melina Cianis; el secretario General, Iván Fleming; Juan Ignacio Battista; Aylen Carabelli; Jesús Bermejo; y Tomás Fernández Cané.
La comitiva recorrió junto al presidente las instalaciones de la Planta de alimentos deshidratados, donde pudieron ver en funcionamiento toda la maquinaria de industria nacional de procesamiento de la verdura fresca, el deshidratador de vegetales y las áreas de envasado y depósitos. La fábrica tiene hoy capacidad para producir 150 mil raciones diarias de diferentes variedades de guisos deshidratados que se entregarán a familias de bajos recursos.
La visita incluyó también el Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera, donde recorrieron el aserradero, los talleres de carpintería y se interiorizaron sobre las diferentes líneas de producción. El Centro produce hoy muebles de todo tipo; la denominada “Solución Habitacional de Emergencia”, un módulo ideado y construido como un aporte para paliar el déficit de vivienda que padecen los sectores más postergados. También cuenta con capacidad para producir casas de estilo canadiense aptas para su incorporación a las líneas del Plan Procrear.
Tras la recorrida, Tauber valoró especialmente “el interés de la FULP por conocer este predio en el que la UNLP lleva adelante proyectos productivos de enorme trascendencia en el marco de la difícil situación que atraviesa nuestro país. Todos los días trabajamos por un modelo de universidad con compromiso social, que no sólo reconoce las demandas de la comunidad, sino que se adelanta a las políticas públicas. Esto se traduce en hechos concretos como fabricar alimentos para los que pasan hambre, o construir viviendas dignas para quienes no tienen techo”.
El titular de la UNLP agregó además que “compartimos con la Federación el interés en que este modelo siga creciendo, y coincidimos en que para ello tenemos que construir una agenda académica y científica que vaya en la misma dirección de las necesidades que tiene nuestra sociedad”.
{{article_media:37193|size:xbig}}
“Entusiasma recorrer este predio productivo junto a los estudiantes; así nos tiene que encontrar siempre la UNLP, caminando juntos, avanzando y sumando ideas desde todos los sectores de la comunidad universitaria”, concluyó Tauber.
Desde la FULP destacaron que “es sumamente interesante conocer de primera mano el rol social que desempeña la UNLP, cómo con este tipo de iniciativas se vincula el conocimiento que se produce en las aulas y laboratorios con las necesidades de la comunidad. Y cómo esto sirve de aporte para resolver las problemáticas estructurales de la región”.
Finalmente agregaron: “sería importante incorporar a nuestros planes de estudios, a nuestra formación, este tipo de experiencias como ejemplo concreto de lo que los estudiantes podemos llegar a ser en el futuro”