Un ranking internacional por disciplinas, ubica a la UNLP entre las mejores

    La Universidad Nacional de La Plata volvió a ser noticia por su avance en los rankings internacionales dedicados a evaluar la calidad de las instituciones de educación superior. Es que la casa de estudios platense fue nuevamente ponderada como la segunda Universidad de Argentina según la última edición del Ranking Shanghai de Universidades por Disciplinas 2019, que se dio a conocer esta semana.

    El ranking Shanghái es uno de los más influyentes y observados por la comunidad académica y científica a nivel global. En esta clasificación por disciplinas, distingue a las mejores universidades en función de un total de 54 áreas temáticas evaluadas. Aquí, la UNLP logró destacarse en seis áreas disciplinares, convirtiéndose así en la segunda mejor Universidad de Argentina, sólo por debajo de la UBA que obtuvo menciones en 19 áreas. La siguen la Universidad Nacional del Litoral, con dos; y luego la de Córdoba, del Sur, y del Comahue, todas con una disciplina evaluada.

    Como se señaló, la medición contempla 54 disciplinas, que se agrupan en cinco grandes campos del conocimiento: Ciencias Naturales, Ingeniería, Ciencias Biológicas, Ciencias Médicas y Ciencias Sociales. Concretamente, la Universidad de La Plata se destacó en las siguientes seis áreas del conocimiento: Tecnología de Alimentos (en el puesto 101-150); Veterinaria (201-300); Física (401-500); Ciencias Geológicas (401-500); Ingeniería Química (401-500); y Ecología (401-500).

    Resulta importante destacar que, de un total de 20.000 universidades que existen en el mundo sólo 1.700 (de 86 países) lograron alcanzar una posición visible en el ranking. Este dato ubica a la UNLP en el muy selecto grupo de las mejores instituciones de educación superior a nivel global.

    El ranking es elaborado por la Universidad de Shanghai Jiao Tong, y surge a partir de la evaluación de los indicadores de clasificación que incluyen medidas de productividad de la investigación, calidad de la investigación, grado de colaboración internacional, investigación de calidad y los más altos reconocimientos académicos.

    El ranking puede consultarse en el sitio web: http://www.shanghairanking.com