Alfredo Domingo Calcagno

Nació en Mercedes, Provincia de Buenos Aires el 26 de octubre de 1891. En 1934 fue rector del Colegio Nacional (cargo en el que se mantuvo hasta 1936 y que ocuparía por segunda vez en 1937) y en 1936 fue elegido decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, cargo que desempeñó hasta 1940.

Fue Presidente de la Universidad Nacional de La Plata desde 1945 a 1946. Se desempeñó como diputado nacional entre 1946 y 1948. Fue embajador argentino frente a UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Fue el continuador y principal discípulo de otro psicopedagogo: Víctor Mercante.

Alfredo Calcagno fue el más destacado cultor de los estudios psicopedagógicos en el país. La Universidad de La Plata lo becó para realizar estudios pedagógicos y psicológicos en Europa, más precisamente en Bélgica, en 1913 y 1914. Regresó en 1914 al país, para dirigir el laboratorio de la recién creada Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Platense (hasta 1918) e integrar las Cátedras de Metodología y Práctica de la Enseñanza, y de Psicología y Antropología. Posteriormente, desarrollaría una importante labor de gestión y planificación universitaria, especialmente en el área de la psicopedagogía.

En 1920 fue nombrado profesor titular de Psicopedagogía, director de la sección Ciencias de la Educación, y profesor de Metodología Especial y Práctica de la Enseñanza.

En 1927, y hasta 1930, integró el Consejo general de Educación de la provincia de Buenos Aires. Luego, Calcagno formó parte del Consejo Superior de la Universidad, y fue guardasellos de la misma desde 1942. También presidió la Comisión de Información Pedagógica, y finalmente, dirigió la Universidad entre 1945 y 1946.

Más allá de sus actividades de gestión académica, y de sus estudios sobre pedagogía y psicología, también realizó estudios histórico-geográficos, por ejemplo, sobre las ciudades de Mercedes, Bahía Blanca, las reducciones jesuitas y los fuertes de línea de la Campaña al Desierto.

Entre sus numerosas obras escritas, pueden mencionarse: “Laboratorio de paidología”, “Direcciones y consejos para su instalación y funcionamiento en las escuelas normales y en las universidades” (1916); “Nuevos instrumentos de antropometría, descripción y técnica del cráneo-encefalógrafo”(1918); “Plan y programas de educación manual, sancionados por el Consejo General de Educación para las escuelas de la provincia de Buenos Aires”(1929).