Comienza hoy en la ciudad de La Plata el V Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sostenible que organiza la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.
Expertos de todo el mundo se reunirán durante dos días en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha para debatir sobre cinco temas centrales de la actualidad: Ambiente, Recursos no renovables, Innovación Tecnológica, Educación, Salud y Legislación y Gestión.
El presidente de la UNLP, Rául Perdomo, junto al decano de Ciencias Veterinarias, Claudio Barbeito, y al presidente de la Comisión Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, Oscar Linzitto, encabezarán el acto de apertura que tendrá lugar a las 10 horas.
El Congreso se estructurará siguiendo un lineamiento conductor en torno al cambio climático, el estado de conocimiento actual, las opciones tecnológicas para enfrentarlo, las consecuencias sobre el ambiente, la producción, los recursos básicos y riesgos naturales, los acuerdo de los países, para concluir buscando las respuestas científicas, tecnológicas, institucionales, legislativas y sociales para la mitigación de las causas y la adaptación a los efectos del cambio climático.
Los especialistas aseguran que “el cambio climático es consecuencia del calentamiento global que en gran medida está siendo producido por la emisión de dióxido de carbono y otros gases invernadero hacia la atmósfera, alterando su composición. Estos gases son emitidos por procesos industriales, quema de combustibles de origen fósil (petróleo, carbón y gas natural) y cambios en el uso de los suelos, como la deforestación. Las proyecciones indican que si las emisiones continúan a este ritmo, habrá un incremento de temperatura de 1ºC a 5ºC para el año 2100 (PNUD, 2008). Estos cambios en el clima no sólo afectarán al medio ambiente, sino que tendrán graves consecuencias sobre la vida de las personas”
“El aumento de temperatura del planeta está generando el aumento del nivel del mar, cambios en los patrones de la precipitación pluvial, mayor riesgo de sequías e inundaciones, amenazas a la biodiversidad y potenciales desafíos para la salud pública”.
“El cambio de clima afectará la disponibilidad de los recursos naturales y especialmente de agua, un bien común esencial para vida y la salud de las personas. Los efectos del cambio climático, tienen sus especificidades en la vida de mujeres y hombres, y especialmente en la situación de los más pobres, debido a su limitada resiliencia (capacidad de reponerse a los desastres)”.
