Vacaciones de invierno con variadas propuestas para los mas chicos

    Para este receso invernal, la Universidad Nacional de La Plata se prepara para recibir las vacaciones de invierno con un variado programa de actividades para niños y niñas que incluyen juegos recreativos, talleres, teatro y arte para aprender y disfrutar en familia.

    MUSEO DE LA PLATA

    Desde el 19 de julio al 3 de agosto el Museo abrirá todos los días de 10 a 18 horas. Las entradas se pueden adquirir online. Las actividades incluirán propuestas sobre ambiente y biodiversidad para recibir a las familias, grupos de amigos y turistas- Para las infancias se brindarán dos visitas guiadas.

    “Animales del pasado. Lo que nos cuentan los fósiles” que saldrá los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos a las 11 horas. Incluye
    un recorrido por las salas de paleontología reconociendo los animales extintos.
    Por otro lado, “El asombroso mundo animal” saldrá los martes, jueves, sábados y domingos a las 13 horas. Propone un recorrido por las salas de zoología para conocer la biodiversidad de los animales actuales. Las visitas infantiles tienen una duración estimada de 60 minutos y están
    recomendadas para niños y niñas a partir de los 6 años con sus familias.


    Este año, la centenaria Biblioteca “Florentino Ameghino” abrirá sus puertas en vacaciones. Ofrecerá una charla el lunes 21 y lunes 28 de julio a las 13, 14 y 15 horas. Los cupos son limitados y se deberá hacer una reserva previa en Informes. Otra de las actividades será la propuesta de “Un planeta biodiverso” que invita a crear un mural colaborativo. El encuentro será para dibujar, en forma conjunta, un paisaje para conocer e imaginar la diversidad de plantas y animales de nuestro planeta. Se desarrollará el sábado 26 de julio de 14 a 17:30 en el Aula Interactiva.

    El grupo La Caracataca presentará la obra de teatro infantil “Los Clasificadores” para pensar sobre la reducción, la reutilización y el reciclado. La obra se realizará el domingo 27 de julio y el sábado 2 de agosto a las 15 horas en el Auditorio. La entrada es por orden de llagada hasta
    completar la capacidad de la sala. Tiene una duración de 45 minutos y está destinada a niños yniñas a partir de los 4 años con sus familias.
    En la Sala La Tierra se proyectará “Hongos: universos en miniatura”, una experiencia inmersiva para conocer el mundo de los hongos en escala microscópica.

    La entrada online es de $5000. En la Boletería es de $6000 y puede abonarse con tarjetas Visao Master de crédito o débito, cuenta DNI y BNA+. No se acepta efectivo. Los menores de 13 años, jubilados, estudiantes de universidades nacionales y personas con discapacidad ingresan gratis.

    MUNDO NUEVO

    Mundo Nuevo, el Programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP invita a niñas, niños, jóvenes y familias a disfrutar de las vacaciones con una serie de actividades lúdicas e interactivas para compartir la experiencia de conversar, aprender y divertirse. Durante el receso invernal, las actividades se desarrollarán entre el 19 de julio y el 3 de agosto, de miércoles a domingo de 13 a 17 horas en su espacio educativo-cultural situado en el antiguo edificio del Ejército de la República de los Niños (Camino General Belgrano y 501, Gonnet).

    Se podrá disfrutar de la exhibición interactiva “Pasatiempo”, con el acompañamiento del equipo educativo. La propuesta cuenta con exhibidores diseñados especialmente para estimular la reflexión, la duda, el conocer, la conversación y compartir una experiencia grupal alrededor de algunas cuestiones vinculadas a la temática del tiempo y su paso desde la mirada de múltiples disciplinas. ¿Qué es el tiempo?, ¿Cómo se mide?, ¿Cómo lo percibimos, pensamos e imaginamos? son algunos de los interrogantes abordados en esta propuesta educativa y cultural.


    Además, se podrá jugar con espejos misteriosos y módulos interactivos de la exhibición “Luces, colores y miradas” para disfrutar nuevos modos de percibir, sentir y pensar.

    El ingreso al espacio es gratuito y se suspende en caso de lluvia. Mundo Nuevo UNLP desarrolla su propuesta educativa y cultural en convenio con la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata.

    Cómo llegar
    Colectivos con paradas:
    En ingreso principal por Camino Gral. Belgrano: Línea 273 BC, B11, BG, TOP, G, H y C. Línea
    Norte 13, 17 y 11. Línea 338 T.A.L.P
    En cercanías a no más de 5 cuadras: Línea 338 T.A.L.P Línea 129 Línea 195 Línea 418 Unión
    Platense
    Tren: Línea General Roca, Constitución-La Plata, Estación Manuel B. Gonnet.
    Para más información se puede ingresar en www.mundonuevo.unlp.edu.ar
    www.facebook.com/mundonuevounlp
    https://www.instagram.com/mundonuevo.unlp

    CENTRO DE ARTE

    La secretaría de Arte y Cultura de la UNLP invita a disfrutar durante estas vacaciones de invierno de “Universo Energía. El principio de todo”, una muestra interactiva de arte, ciencia y tecnología que propone un espacio lúdico para el aprendizaje y la reflexión sobre el presente y
    el futuro de la energía. Dirigida a todo público, especialmente a niñas, niños y adolescentes, la exposición cuenta con
    seis salas que exploran el concepto de energía a través de experiencias sensoriales, inmersivas e interactivas.


    Se podrán conocer distintos conceptos y teorías sobre la energía dentro de un pinball gigante, o descubrir modos de obtención, almacenamiento, distribución y cuidado de la energía en una sala ambientada con estética de videojuego. Además, los visitantes podrán participar de eneRViaje, una experiencia de realidad virtual que permite ingresar a una represa hidroeléctrica, subir a lo alto de una turbina eólica y recorrer el interior de una central nuclear para cumplir misiones con el objetivo de iluminar una ciudad.

    Además, se desarrollarán espectáculos musicales y de teatro para público infantil y activaciones multimediales para todo público con entrada libre y gratuita por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala.

    La muestra estará abierta durante las vacaciones de invierno, de martes a sábados, de 15 a 19 h en el Centro de Arte UNLP (calle 48 entre 6 y 7, La Plata).
    Cronograma de actividades
    MARTES 22.07.25 – 16 h Espectáculo musical para niñxs La Bandina (Vivi Fabricius, Ro Silveti, Vani López). AuditorioCentro de Arte UNLP.
    MIÉRCOLES 23.07.25 – 16 h Espectáculo teatral para niñxs Arcade (La caja negra producciones). Auditorio Centro de Arte
    UNLP.
    VIERNES 25.07.25 – 18hTeclaset. Show inmersivo. Ariel Giordano sobre una instalación audioreactiva de Lisandro Peralta. Sala D Centro de Arte UNLP.
    SÁBADO 26.07.25 – 18 h Fancy Music. Set inmersivo con Luciano Rojas y Sofía Barca. Sala D Centro de Arte UNLP.
    MARTES 29.07.25 – 16 h Espectáculo teatral para niñxs Yo animé (La terraza teatro). Auditorio Centro de Arte UNLP
    JUEVES 31.07.25 – 16 h Espectáculo musical para niñxs Un vagón de canciones (Hugo Figueras). Auditorio Centro de Arte UNLP.
    VIERNES 1.08.25 – 18 h Room Dúo Set. Show inmersivo. Sobre una instalación audioreactiva de Lisandro Peralta. Sala D Centro de Arte UNLP.
    SÁBADO 2.08.25 – 18 h Fancy Music. Set inmersivo con Luciano Rojas y Sofía Barca. Sala D Centro de Arte UNLP.

    CIENCIAS ASTRONÓMICAS Y GEOFÍSICAS

    La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas organiza una serie de talleres para niños. El cronograma es el siguiente:
    Primer Turno: de 14 a 15:30 horas
    El universo es de colores (3-5 años) Para descubrir los colores de la Tierra, los planetas del Sistema Solar y a divertirte decorando nubes.

    Cazadores de tormentas (13-15 años) Para seguir una tormenta hasta el final. Los participantes aprenderán a usar herramientas de radar y satélite, y elaborar su propio pronóstico como un auténtico cazador de tormentas. Observar, analizar y trabajar en equipo para anticipar lo que se viene.

    Navegando en Altamar (6-8 años) ¿Cómo hacían los barcos antiguos para no perderse al navegar por los grandes océanos si el GPS no existía? En este taller, se busca que niños y niñas aprendan cómo navegar en altamar, usando mapas de estrellas y descubriendo las
    constelaciones.
    Conociendo al señor volcán (6-8 años) ¿Quién quiere fabricar su propio volcán? ¿Sabías que hay distintos tipos de erupciones? Para divertirse y preguntarle al Señor Volcán todo lo que quieras saber sobre el interior de la Tierra.

    Misión espacial (9-12 años) Has sido seleccionado/a para participar en una misión muy importante para proteger al planeta Tierra. No te preocupes, las estrellas te guiarán en tu camino.

    Formando Asteroides (6-8 años) ¿Qué son los asteroides? ¿Sabías que hay millones y millones de asteroides en el Sistema Solar? Para divertirte con los cuerpos más pequeños del Sistema Solar.

    Segundo Turno: de 16 a 17:30 horas
    El universo es de colores (3-5 años) ¡Nubes y Gotitas! (6-8 años) Para viajar entre nubes esponjosas, descubrir sus formas locas
    (¡hay algunas que parecen dragones, helados o patitos!) y aprender qué pasa cuando se ponen grises y empieza la lluvia. ¿Estás listo para tocar el cielo con tus manos?

    Formando Asteroides (6-8 años)

    Conociendo al señor volcán (6-8 años)

    Pronosticando el tiempo (9-12 años) ¿Alguna vez viste las nubes desde arriba? ¿Ese remolino es un tornado? Para jugar a ser un científico/a del tiempo y divertirte anunciando el pronóstico con tus compañeros.

    Además, se realizarán visitas al Observatorio en dos turnos diarios y observaciones astronómicas. Se podrán recorrer los módulos de Ciencia al toque, el Museo de Astronomía y Geofísica de la Facultad de Ciencias Astronómicas y el Telescopio Gran Ecuatorial.
    TURNO 1      14:45 horas
    TURNO 2      18:00 horas
    Duración 45 minutos. Se arman grupos de hasta 30 personas.
    Las entradas se entregan media hora antes de cada función.
    Todas las actividades son gratuitas (con bono contribución opcional).

    PLANETARIO

    Del martes 22 de julio al domingo 3 de agosto, el Planetario programó 5 funciones diarias para
    disfrutar.

    14:45 horas EL UNIVERSO + UNA VENTANA A MUCHOS MUNDOS
    El Universo de tu imaginación es un espectáculo inmersivo que invita a imaginar infinitos mundos a partir de las formas que nos ofrece el universo, con canciones escritas e interpretadas por Hugo Figueras. Solarians es el primer film para planetarios que representa uno de los descubrimientos científicos más importantes del siglo: las ondas gravitacionales (fluctuaciones del espacio- tiempo) producidas por la colisión de dos agujeros negros. La detección y medición de esas ondas producidas hace 1300 millones de años, confirmando la teoría de la relatividad postulada por Albert Einstein hace 100 años, obtuvo un premio Nobel. Gabriela González, una científica argentina que forma parte del equipo que llevó a cabo la investigación, detección y medición de estas ondas gravitacionales, asesoró al equipo de Solarians para esa escena.


    15:45 horas BELISARIO
    Belisario: el pequeño gran héroe del cosmos se centra en las aventuras de un pequeño ratón astronauta que viaja en el tiempo para inscribir su nombre en la historia de la astronáutica argentina. A lo largo de sus viajes presenciará los hechos más relevantes y se enfrentará a
    impensados peligros que deberá sortear para sobrevivir.

    16:45 horas UN PASEO POR EL CIELO
    ¿Qué cielo vemos durante la noche? Eso de ahí, ¿es un Planeta? ¿Y las constelaciones? ¿Están ahí siempre? Vas a conocer el cielo nocturno y los cambios que se producen. Se busca despertar el interés de la observación del cielo a simple vista, indagar en cómo hacerlo en cualquier lugar y el momento del año y explorar qué usos se hicieron (y pueden seguir haciéndose) a partir de la observación astronómica.

    18:00 horas MENSAJEROS DEL TIEMPO Y ESPACIO ¡ESTRENO!
    Explora la forma como el Observatorio Internacional Gemini y el Observatorio Vera C. Rubin de NSF-DOE, revolucionarán la comprensión del cosmos con observaciones astronómicas del cielo dinámico. El flamante telescopio Vera Rubin detectará más de 10 millones de cambios en el cielo nocturno cada noche, generando alertas en cuestión de pocos minutos. Muchas de estas alertas van a requerir observaciones adicionales para comprender los fenómenos físicos detrás de estos cambios. Los observatorios que realizarán este crucial seguimiento deben ser capaces de responder de forma rápida y eficiente a estas alertas. Con las recientes mejoras proporcionadas el Observatorio Gemini, del cual la Argentina es miembro participante, se convertirá en un líder mundial en estas observaciones de seguimiento, siendo capaz de estudiar los objetivos más débiles y prioritarios. Este espectáculo muestra la forma en la que Gemini trabajará colaborando con otros observatorios que vigilan el cielo nocturno en buscando explicar los acontecimientos astronómicos que cambian con el tiempo.

    19:00 horas MUNDOS LEJANOS
    Durante miles de años, la humanidad pensó que la Tierra era el centro del Universo. Gracias a nuestra curiosidad, imaginación y afán explorador, ahora sabemos que los planetas como la Tierra no son nada especial en el cosmos. El Sol es sólo una estrella ordinaria entre cientos de miles de millones en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Gracias a los telescopios más potentes del mundo, podemos explorar cada vez más el Universo. Lo que hemos descubierto hasta ahora ha superado incluso las expectativas más optimistas de científicos. La mayoría de las estrellas tienen planetas: resulta que son más comunes de lo que pensábamos.
    Aclaración: las entradas se entregarán media hora antes de cada función. Todas las actividades son gratuitas (con bono contribución opcional).

    TEATRO DE LA UNLP

    Del 22 de julio al 1º de agosto, de martes a viernes a las 15 horas, con entrada gratuita, las actividades incluirán teatro de sombras, objetos y títeres para toda la familia.
    Los asistentes podrán colaborar con la Campaña Solidaria de donación de leche larga vida. Las entradas se entregan por orden de llegada una hora antes de la función El Teatro de la UNLP está ubicado en calle 10 e/ 54 y 55.

    Fecha de publicación: 18 de julio de 2025