Actividades para chicos: vacaciones de invierno en la UNLP

    El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional La Plata presenta un programa con diferentes actividades para las vacaciones de invierno, no sólo para los más chicos sino también para adultos. Del 26 de julio al 10 de agosto el Museo estará abierto todos los días de 10 a 18 horas.
    Los talleres sobre ciencias naturales “De Vacaciones con los Dinosaurios” se realizarán del 28 de julio al 1º de agosto. Los chicos podrán optar por distintas opciones en el turno mañana o tarde. La inscripción será del 14 al 18 y del 21 al 23 de 9 a 12 y de 15 a 17 horas, al Tel 425-8252 ó 422-8451 int. 15.
    Este año, también se presentará “Rompiendo el hielo”, un taller sobre los orígenes de la fauna sudamericana. La migración es el tema recurrente en la película La Era del Hielo y si bien es una fantasía fílmica tiene mucho asidero científico. Jóvenes paleontólogos del Museo explicarán los aciertos y desaciertos de la película. Está destinado a chicos hasta 10 años, acompañados de un adulto. Es gratuito y no requiere inscripción. Se realizará los martes y viernes a las 15, sábados y domingos a las 13 y 16 en el Auditorio.
    El Servicio de Guías brindará visitas guiadas todos los días a las 11, 13, 14 y 16. Las recorridas son gratuitas y destinadas a todo público.
    Además, este Servicio presentará “Dos hermanos y un Director”, una visita especial, destinada a adultos, sobre la historia de los hermanos Ameghino y el Perito Moreno: sus viajes, descubrimientos y personalidades. En el marco de esta actividad, se visitará la Sala Moreno, Sala Etnografía y la Biblioteca. Se realizará los sábados y domingos a las 15 con entrada gratuita y sin inscripción.
    En la Sala IX se exhibirá “Energía al plato”, una muestra temporaria que propone al visitante comprender los múltiples factores que intervienen en el acto de comer. La alimentación satisface una necesidad biológica fundamental, pero las preferencias y aversiones en torno a los alimentos también responden a factores propios del entramado social, psicológico, económico, simbólico y religioso.
    Los interesados en obtener más información podrán comunicarse al Tel. 425-7744 / 9161, o a los mails servguia@fcnym.unlp.edu.ar, www.fcnym.unlp.edu.ar/museo

    {{choique_gallery:63 no puede crearse en Yavu. Los medios correspondientes fueron agregados a la colección
    de medios del artículo.}}

    En el Observatorio Astronómico

    Como todos los años, los niños entre 6 y 12 años podrán asistir a talleres temáticos relacionados con la astronomía durante la primera semana de vacaciones invernales, del 28 de julio al 1 de agosto.
    Los más chiquitos (6 a 8 años) podrán participar en los talleres que se dictarán a la mañana, de 10 a 12 horas. Los chicos que tienen entre 9 y 12 años, tendrán talleres entre 14 y las 16.
    Las actividades educativo-recreativas son dictadas por guías especializados de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Los cursos incluirán:
    Nuestros Vecinos del Sistema Solar: Te invitamos a un viaje por nuestro barrio espacial. Usando la imaginación recorreremos los ocho planetas del Sistema Solar, para luego regresar a la Tierra y comprender por qué es un planeta tan especial.
    Las Caras de la Luna: Noche tras noche, notamos que la Luna luce de diferente. Te proponemos que aprendas a qué se deben esos cambios, por medio de juegos y experimentos.
    ¡Hasta sabrás cuánto pesás en la Luna! Además, la Luna es nuestra compañera en el espacio. Su aspecto cambia día a día, dando lugar a las fases lunares. Su superficie está llena de cráteres. ¿Vamos a descubrir juntos todos sus secretos?
    Nosotros y el Sol: ¿Qué sabemos acerca del Sol? Vení al Observatorio a explorar nuestra estrella más cercana y a entender por qué es tan importante para la vida en nuestro planeta.
    Figuras en el Cielo: El cielo nocturno está lleno de estrellas. Desde la antigüedad, los hombres imaginaron que representaban figuras de dioses, animales u objetos. Vení a conocer esas figuras en el cielo: las constelaciones.
    Viajeros del Espacio: Vení a jugar y divertirte conociendo un poco más acerca de los cometas, asteroides y meteoros, movedizos viajeros que recorren nuestro Sistema Solar. ¿Querés saber de qué están hechos los cometas? ¡Vení a fabricar uno con nosotros y a aprender sobre sus componentes y cambios! Podrás tener un auténtico cometa al alcance de la mano.
    La Tierra se Mueve: ¿Puede ser de día y de noche al mismo tiempo en nuestro planeta? ¿Qué hora es en Japón en este momento? ¿Por qué en Navidad es verano si en Europa es invierno? ¿Querés saber cómo se mueve el planeta en que habitamos?
    El Sol en Acción: ¿De dónde proviene la luz del Sol? ¿Cómo nos llega su energía? En este taller descubrirás sus colosales dimensiones y juntos observaremos la turbulenta actividad de su superficie.
    ¿Cómo nos Orientamos?: Desde la antigüedad las estrellas se usaron como guía en la Tierra. Hoy también nos guiamos mirando al cielo, usando los satélites del sistema GPS. Sumate a una búsqueda del tesoro por el parque del Observatorio usando navegadores de última tecnología.
    Además, el Observatorio dispone de actividades aptas para todo público.
    Durante las dos semanas de vacaciones, excepto sábados y domingos, el Observatorio Astronómico de la UNLP abre sus puertas a las 19 para realizar observaciones astronómicas del planeta Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar. Los telescopios del Observatorio mostrarán su disco surcado de bandas nubosas y las cuatro lunas que descubrió Galileo Galilei hace 400 años. La entrada general es de 3 pesos y no se requiere reserva previa.
    Los viernes habrá también una charla sobre ese planeta. Para participar no se requieren reservas previas. La entrada general tiene un costo de tres pesos y los menores de 8 años ingresan gratis. Se suspende por mal tiempo.
    Costo por taller: 6 pesos
    Costo por semana: 25 pesos
    Informes e inscripción: 423-6593 int. 112