Veterinarias cuenta con la primer “Pequeña Unidad Productiva de Alimentos Artesanales” habilitada en una universidad

    La facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP, recibió esta mañana, la habilitación para que su Sala Comunitaria de Elaboración de Productos con Agregado de Valor de la Agricultura Familiar, funcione a partir de ahora como una Pequeña Unidad Productiva de Alimentos Artesanales (PUPAAs).

    El ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Buenos Aires fue el encargado de gestionar la habilitación, que podrá ser utilizada por pequeños productores y productoras locales, emprendedores e integrantes de la agricultura familiar, quienes tendrán la posibilidad de llevar su materia prima, elaborarla allí y obtener el producto terminado.

    Del acto, llevado a cabo en la unidad académica, participó el ministro de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, el vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Martin López Armengol,y el decano de Veterinarias, Marcelo Pecoraro.

    A partir de esta habilitación, la Sala Comunitaria de Elaboración de Productos con Agregado de Valor de la Agricultura Familiar, será la primera PUPAAs comunitaria habilitada en una universidad pública.

    La habilitación implica que los alimentos que produce están autorizados por entes fiscalizadores que corroboran normas de calidad e inocuidad y por tanto permitirá mejorar los ingresos obtenidos por los agricultores familiares, ya que podrán ser comercializados en los circuitos formales de venta.

    “La inscripción de la Sala como pequeña unidad productiva pone de relieve y articula las nociones centrales de la extensión universitaria, ya que permite a los pequeños productores agropecuarios y agroindustriales generalmente excluidos del sistema formal superar las dificultades en el proceso de comercialización a través de procesos de formación y educación propiciados por la Universidad y posibilita a los estudiantes realizar prácticas situadas en el contexto de la producción de alimentos sanos”, explicó Pecoraro.