Centros operativos de Odontología Preventiva y Social

    Proyecto de Salud Bucal

    Objetivo general: 

    – Reducir los riesgos asociados a caries  y enfermedad periodontal en la población.

    Objetivos específicos:

    – Elevar las defensas naturales de la salud bucal del individuo promoviendo hábitos de  cepillado, refuerzo del huésped y alimentación saludable en  niños menores de seis años.

    – Controlar la placa bacteriana en la población a través de métodos mecánicos y químicos.

    – Controlar la ingesta de alimentos cariogénicos.

    Actividades: 

    – Control de Placa Bacteriana mediante: 

    •  Enseñanza a las madres de técnicas de remoción de P.B. 

    •  Adiestramiento en cepillado dentario, asesoramiento dietético a docentes del nivel inicial, agentes sanitarios  y niños preescolares.

    – Aplicación de fluoruros tópicos y cepillado dentario en el  ámbito institucional.

    Población:

    – Niños menores de seis años controlados por establecimiento.

    – Niños preescolares de escuelas  y comedores incluidos en el programa. 

    – Madres, docentes, agentes sanitarios y otros actores de la comunidad.

    Programa de Capacitación 

      Objetivo general: 

    – Reducir los riesgos asociados a caries y enfermedad periodontal en la población escolar,  concientizando sobre los beneficios de alcanzar una  buena salud dental cambiando  hábitos de higiene y alimenticios.

    Objetivos específicos: 

    – Capacitar a odontólogos, docentes, agentes sanitarios y otros actores de la comunidad, como multiplicadores de las actividades preventivas en el  ámbito escolar. Enseñanza de la técnica PRAT (Práctica Restaurativa  Atraumática)

    – Prevenir, diagnosticar y tratar las patologías bucales en  niños de edad escolar, según prioridades establecidas y nivel de complejidad del efector.

    Actividades: 

    – Capacitación a Odontólogos, docentes, agentes sanitarios y otros actores de la comunidad, en Promoción de la salud dental, cepillado dentario y asesoramiento dietético.

    – Aplicación de fluoruros tópicos y cepillado dentario en el ámbito escolar.

    – Actividades preventivas y restaurativas orientadas hacia técnicas  atraumáticas de restauración (PRAT) e inactivación de caries.

    •  Control de la infección (inactivación de caries, fluoruro di amínico de plata) 

    •  Cepillado dentario 

    •  Aplicación de selladores  de fosas y fisuras

    •  Topicaciones con fluor. 

    •  Restauraciones provisorias con derivación .(IRM)

    •  Restauraciones definitivas atraumáticas ( PRAT)

    Población 

    Alumnos de las escuelas primarias dentro del programa, comedores, comunidades aisladas.

    Secretario de Extensión: Prof. Dr Lazo Sergio Daniel – Sergiolazo2000@yahoo.com – 0221- 4236775/76/77 o directo 2214231503

    Directora de Programas y Proyectos: Dr. María José Ingenieros – extenfolp@gmail.com – 0221- 4236775/76/77 o directo 2214231503