Intervenciones institucionales a partir de un abordaje socio-analítico en instituciones públicas

    El fin de la propuesta tiene como propósito intervenir en el campo de la salud mental de los trabajadores de distintas instituciones públicas.

    La propuesta apunta a una intervención en una institución que, a partir de ciertos diagnósticos solicita la cooperación de la Facultad de Psicología para el abordaje de sus problemáticas.

    Se propone como metodología de trabajo la intervención socio analítica. Esta pretende facilitar procesos de reflexión colectivos, que visibilicen los atravesamientos e inscripciones deseantes, institucionales, históricas, sociales, políticas, que constituyen la acción de la organización demandante y posibilite la producción de efectos singularizantes e inéditos, para que en  los integrantes operen procesos de acción. De este modo se espera que los destinatarios de esta propuesta participen de los procesos instituyentes, es decir la integración de herramientas subjetivas para una mejor distribución del quehacer colectivo.

    La intervención socio analítica, a través de dispositivos participativos y de reflexión posibilita trabajar los imaginarios sociales productores de textos y mitos grupales, que posibilitan y/o paralizan la acción, constituyéndose en organizadores y/o produciendo dispersión institucional.  

    Es por ello que esta iniciativa  de abordaje se fundamenta en  dispositivos grupales de participación, reflexión, acción, que potencie los saberes de cada integrante, para posibilitar la construcción de nuevas herramientas de intervención socio comunitarias, como así también reflexionar sobre los efectos subjetivos que provoca la tarea.

    Objetivos:

    · Reducir las problemáticas de salud mental que se presentan entre los empleados de la institución demandante.

    · Potenciar los recursos simbólicos, comunicacionales, materiales y afectivos de los destinatarios para fortalecer los lazos.

    · Propiciar espacios de reflexión que permitan la resolución de las problemáticas planteadas.

    · Promocionar el desarrollo de actividades dirigidas a desnaturalizar las problemáticas instaladas.

    · Generar condiciones que permitan a los destinatarios producir estrategias alternativas que atiendan a las problemáticas.

    Posibilitar la construcción de  estrategias de intervención, por parte del equipo de trabajadores,  ante situaciones que se presentan como invariables.

    Psic. Edith A Pérez – perezruizmoreno@yahoo.com.ar – 4828457 int.103