Cuatro obras del Proyecto EMES EUROCLIMA 1era etapa

    Por Horacio Martino – Coordinador General

     INTRODUCCIÓN

    El proyecto EMES es financiado por EUROCLIMA, el principal programa de cooperación de la Unión Europea para la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en América Latina, y se ejecuta localmente a través de la AFD en la Argentina.

    La UNLP es la entidad responsable y líder del proyecto para su puesta en marcha y ejecución, contando con la RAMCC y C2E2 (1º año del proyecto) y CCC UNEP (2º y 3º año del proyecto) como socios para la realización del trabajo, siendo coordinado por la Dirección de Asuntos Municipales de la UNLP.

    El proyecto tiene por objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales y fortalecer las capacidades de gestión de los municipios, con el propósito de incorporar la acción climática y la transición energética a la agenda de los gobiernos locales y el fin último de contribuir a una transición energética verde y justa en Argentina y América Latina.

    El trabajo comenzó en septiembre de 2020 y continúa hasta septiembre de 2024, siendo beneficiarios directos 32 municipios del país, que forman parte de la RAMCC y están comprometidos con la acción climática y la transición energética a nivel municipal.

    Entre los resultados obtenidos se destaca el Producto 9: Ejecución de proyectos de eficiencia energética en edificios municipales, que tiene por objetivo la construcción de 5 a 10 obras de rehabilitación energética, priorizando las intervenciones en equipamientos sociales, destinados a los sectores más vulnerables.

    Finalizado el tercer año del proyecto se encuentran ejecutadas cuatro obras:

    • Centro de Desarrollo Infanto Familiar -CDIF- de San Miguel, provincia de Buenos Aires
    • Edificio Municipal de Camilo Aldao, provincia de Córdoba
    • Jardín de Infantes Nº 337 de San Carlos Sud, provincia de Santa Fe
    • Sistema para la Atención Médica de la Comunidad -SAMCo- de Soldini, provincia de Santa Fe

    Estas obras se concretaron a partir de la propuesta de rehabilitación energética que surgieron de las auditorías energéticas implementadas en los edificios y el diseño ejecutivo de los proyectos, realizados por el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable -LAYHS- de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo -FAU- UNLP, convocándose para su ejecución a licitaciones de obras públicas nacional, a través de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios -SPOYS- de la UNLP. 

     

    2. LAS CUATRO OBRAS DEL PROYECTO EMES EUROCLIMA

    Las propuestas de rehabilitación se basan en aislar térmicamente la envolvente de los edificios, utilizando para la aislación de fachadas el sistema de placas EIFS y para la aislación de cubiertas la solución techo invertido, la pintura refractante sobre techo metálico y la colocación de planchas de lana de vidrio con foil de aluminio sobre el cielorraso.

    Entre las ventajas de las soluciones propuestas se destacan:

    • Aislación térmica por el exterior (a mayor espesor mayor eficiencia energética)
    • Ausencia de puentes térmicos (pérdida/ganancia calor)
    • Ahorro energético
    • Equipamiento frio/calor con dimensionamiento menor
    • Confort térmico interior para los usuarios 
    • Construcciones sanas (menor condensaciones y moho) y duraderas
    • Resistencia mecánica y fácil ejecución

     Figura 1

    Primera etapa: obras ejecutadas entre diciembre de 2023 y enero de 2024

    Las obras realizadas siguen la línea del mejoramiento pasivo de envolventes, a razón de que estarán actuando en forma constante a lo largo del año con la mejora de la aislación térmica. Esta mejora no solo representa el eventual ahorro de energía, que suple las pérdidas térmicas hacia el exterior en invierno y la ganancia térmica hacia el interior en el verano, para mantener una temperatura interior de 20°C constantes, sino una mejora del confort higrotérmico para las personas que utilizan el edificio, brindándoles mejor calidad de vida.

    2.1 CENTRO DE DESARROLLO INFANTO FAMILIAR -CDIF- SANTA BRIGIDA 

    El CDIF se localiza en la ciudad de San Miguel, provincia de Buenos Aires – Argentina. Es un edificio municipal de 314 m2, construido en el año 2018, que cumple con una gran función social en una zona de barrios vulnerables y población de bajos ingresos.

    Del Informe Técnico de la auditoría energética realizada por el LAYHS FAU se recomienda:

    • Agregar 10 cm de lana de vidrio con foil de aluminio inferior (tipo: Isover Rolac Plata Cubierta Hidrorepelente 100). 
    • Pintar de blanco refractante (Tipo: Rockryl Coating) la chapa negra de la cubierta, a fin de reducir un 80% la absorción de la radiación solar.  
    • Agregar el sistema de placas EIFS/SATE de 4 o 5 cm de EPS de 30 Kg/m3 en la cara opaca de los muros al exterior. 
    • Cambiar las carpinterías de las ventanas por otras de PVC con DVH. 
    • De pensarse en energías renovables, la mejor opción es un calentador de agua solar de 120 litros para minimizar el encendido del termotanque eléctrico. 
    • De agregarse un generador fotovoltaico, debiera ser un equipo “on grid” de no más de 1500 W de potencia pico para alimentar la iluminación LED (340W) y las computadoras del sector administrativo.

    A modo de conclusión, el Informe Técnico muestra que “la reducción total anual de energía en climatización con las medidas de mejora propuestas podría ser del 46,95% para mantener el edificio en una temperatura constante de 20°C a lo largo de 8hs de lunes a viernes durante todo el año. Reduciendo de los 95,65 kWh/m2 año a 44,91 kWh/m2 año”.

    Por el presupuesto disponible para las obras del Proyecto EMES, el LAYHS FAU realizó el diseño ejecutivo y legajo de obra, siguiendo las recomendaciones de rehabilitación energética:

    • Colocar 8cm de lana de vidrio Rolac Plata 80, sobre el cielorraso existente de paneles de lana de vidrio tipo Andina de 20mm
    • Pintar de blanco refractante (Tipo: Rockryl Coating) la chapa negra actual, a fin de reducir un 80% la absorción de la radiación solar.

    Habiéndose declarado desierta la Licitación de Obra Pública Nacional, para la concreción de la obra, la Dirección de Compras y Contrataciones de la UNLP, convocó a una Licitación Privada realizada por contratación directa por compulsa abreviada de urgencia, por un monto de obra de $14.985.000 y un plazo de 45 días.

    Con la culminación de la obra, en enero de 2024, la reducción total anual de energía en climatización alcanza al 6,4%, considerando el edificio a 20°C durante 8hs de lunes a viernes durante todo el año, mejorando además el confort higrotérmico del edificio. Con la totalidad de las intervenciones en cubierta, muros y carpinterías alcanzaría una reducción total anual en energía del 47%.

    Figura 2

    Obra Centro de Desarrollo Infanto Familiar -CDIF- Santa Brígida

     

    2.2 EDIFICIO MUNICIPAL DE CAMILO ALDAO

    El edificio se localiza en la ciudad de Camilo Aldao, provincia de Córdoba – Argentina. Es un edificio municipal de 297 m2, construido en la década de los 70 y remodelado en 1985, donde se desarrollan las funciones propias del Departamento Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, el Juzgado de Paz y el Registro Civil, entre otras actividades.

    Del Informe Técnico de la auditoría energética realizada por el LAYHS FAU se recomienda:

    • Implementar la solución “techo invertido” colocando una capa de 8cm de EPS de 30kg/m3 sobre la losa recubierto con un geotextil ligero y 6 cm de arcilla expandida.
    • Agregar el sistema de placas EIFS/SATE de 4 o 5 cm de EPS de 30Kg/m3 en la cara opaca de muros al exterior. 
    • Cambiar las carpinterías de ventanas por otras de PVC con DVH. 
    • De pensarse en reducir la demanda de energía en climatización, se sugiere el uso de una bomba de calor con sonda geotérmica, accionada por el generador solar.

    A modo de conclusión, el Informe Técnico muestra que “la reducción total anual de energía en climatización con las medidas de mejora propuestas podría ser del 45,72% para mantener el edificio en una temperatura constante de 20°C a lo largo de 8hs de lunes a viernes todo el año. Reduciendo de los 97,15 kWh/m2 año a 44,42 kWh/m2 año”.

    Por el presupuesto disponible para las obras del Proyecto EMES EUROCLIMA, el LAYHS FAU realizó el diseño ejecutivo y legajo de obra, siguiendo las recomendaciones de rehabilitación energética:

    • Implementar la solución “techo invertido”, colocando una capa de 8 cm de EPS de 30kg/m3 sobre la losa, recubierto con un geotextil ligero y 6 cm de piedra pómez como protección mecánica y UV.

    Para la concreción de la obra, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP -SPOYS-, convocó a una Licitación Pública Nacional, por un monto de obra de $11.458.814 y un plazo de 45 días. 

    Con la concreción de la obra, en diciembre de 2023, la reducción total anual de energía en climatización alcanza al 14,4%, considerando el edificio a 20°C durante 8hs de lunes a viernes, mejorando además el confort higrotérmico del edificio. Con la totalidad de las intervenciones en cubierta, muros y carpinterías alcanzaría una reducción total anual en energía del 46%.

    Figura 3

    Obra Edificio Municipal de Camilo Aldao

     

    2.3 JARDÍN DE INFANTES Nº 337 VENNERA VECCHIO

    El edificio se localiza en la ciudad de San Carlos Sud, provincia de Santa Fe – Argentina. Es un edificio educativo de 397 m2, construido en el año 2017, que perteneció a la Comuna, pasando recientemente a la provincia, que cumple con una función social y educativa de gran importancia, por su valor para los aprendizajes escolares de la comunidad.

    Del Informe Técnico de la auditoría energética realizada por el LAYHS FAU se recomienda:

    • Agregar 10 cm de lana de vidrio con foil de aluminio inferior (ya sea levantando las chapas o desmontando el cielorraso). 
    • Pintar de blanco refractante la chapa a fin de reducir la absorción de la radiación solar. 
    • Agregar el sistema de placas EIFS/SATE de 4 o 5 cm de EPS de 30Kg/m3 en la cara opaca de los muros al exterior. 
    • Cambiar las carpinterías de ventanas por otras de PVC con DVH.

    A modo de conclusión, el Informe Técnico muestra que “la reducción total anual de energía en climatización con las medidas de mejora propuestas podría ser del 44,48% para mantener el edificio en una temperatura constante de 20°C a lo largo de 8hs de lunes a viernes todo el año. Reduciendo de los 96,20 kWh/m2 año a 42,79 kWh/m2 año”.

    Por el presupuesto disponible para las obras del Proyecto EMES EUROCLIMA, el LAYHS FAU realizó el diseño ejecutivo y legajo de obra, siguiendo las recomendaciones de rehabilitación energética:

    • Implementar el sistema de placas EIFS/SATE de 4 o 5 cm de EPS de 30Kg/m3 en la cara opaca de muros al exterior.

    Para la concreción de la obra, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, convocó a una Licitación Pública Nacional, por un monto de obra de $13.328.078 y un plazo de 45 días. 

    Con la finalización de la obra, en enero de 2024, la reducción total anual de energía en climatización alcanza al 17,5%, considerando el edificio a 20°C durante 8hs de lunes a viernes, mejorando además el confort higrotérmico del edificio. Con la totalidad de las intervenciones en cubierta, muros y carpinterías alcanzaría una reducción total anual en energía del 44%.

    Figura 4

    Obra Jardín de Infantes Nº 337 Vennera Vecchio

     

    2.4 SISTEMA PARA LA ATENCIÓN MÉDICA DE LA COMUNIDAD -SAMCo-

    El edificio se localiza en la ciudad de Soldini, provincia de Santa Fe – Argentina. El SAMCo es un edificio de 147 m2 destinado a la salud pública, construido en los años 60 sobre una vivienda unifamiliar y reacondicionado en el año 2018 como Centro de Salud, que recientemente logra escalar en su rango de complejidad y pasa a formar parte del Sistema Provincial de Salud para brindar una mejor atención a toda la comunidad de Soldini.

    Del Informe Técnico de la auditoría energética realizada por el LAYHS FAU se recomienda:

    • Implementar la solución “techo invertido” colocando una capa de 8cm de EPS de 30kg/m3 sobre la losa recubierto con un geotextil ligero y 6 cm de arcilla expandida.
    • Agregar 10 cm de lana de vidrio con foil de aluminio inferior (tipo: Isover Rolac Plata Cubierta Hidrorepelente 100), desmontando el cielorraso.
    • Colocar el sistema de placas EIFS/SATE de 4 o 5 cm de EPS de 30Kg/m3 en la cara opaca de muros al exterior. 
    • Colocar DVH en ventanas fijas y móviles.
    • De pensarse en energías renovables la mejor opción es una bomba geotérmica frío/calor accionado por un generador FV. Un generador fotovoltaico “on grid” de 1500Wp, podría alimentar además la iluminación LED (200W) y las computadoras del sector administrativo.

    A modo de conclusión, el Informe Técnico muestra que “la reducción total anual de energía en climatización con las medidas de mejora propuestas podría ser del 55,81% para mantener el edificio en una temperatura constante de 20°C a lo largo de 8hs de lunes a viernes todo el año. Reduciendo de los 165,46 kWh/m2 año a 92,35 kWh/m2 año”.

    Por el presupuesto disponible para las obras del Proyecto EMES EUROCLIMA, el LAYHS FAU realizó el diseño ejecutivo y legajo de obra, siguiendo las recomendaciones de rehabilitación energética:

    • Implementar la solución “techo invertido”, colocando una capa de 8 cm de EPS de 30kg/m3 sobre la losa, recubierto con un geotextil ligero y 6 cm de piedra pómez como protección mecánica y UV.

     

    Figura 5

    Obra Sistema para la Atención Médica de la Comunidad -SAMCo-

     

    Para la concreción de la obra, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios de la UNLP, convocó a una Licitación Pública Nacional, por un monto de obra de $7.046.015 y un plazo de 30 días. 

    Con la concreción de esta obra, en diciembre de 2024, la reducción total anual de energía en climatización alcanza al 9,5%, considerando el edificio a 20°C durante 8hs de lunes a viernes, mejorando además el confort higrotérmico del edificio. Con la totalidad de las intervenciones en cubierta, muros y carpinterías alcanzaría una reducción total anual en energía del 44%.

     

    3. A MODO DE CIERRE

    En una segunda etapa del Producto 9 del Proyecto EMES, durante el año 2024, se prevé ejecutar cuatro obras, actualmente en proceso de Licitación Pública Nacional:

    • Centro Municipal Distrito Centro de Rosario (Santa Fe)
    • Municipalidad de Bell Ville (Córdoba)
    • Municipalidad de Caseros (Entre Ríos)
    • Teatro Plaza de Godoy Cruz (Mendoza)

    Entre los impactos esperados del proyecto EMES, se busca mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales y fortalecer las capacidades de gestión de los municipios, procurando que la lucha contra el cambio climático y la transición energética ocupen un lugar prioritario en la agenda de los gobiernos locales.

    Para más información sobre el proyecto UNLP-AFD-EUROCLIMA+, se puede consultar el sitio web: https://unlp.edu.ar/proyecto-euroclima-unlp/  o escribir al e-mail: horacio.martino@presi.unlp.edu.ar