Edificios Municipales Energéticamente Sustentables

    Se firmó un acuerdo de financiación entre la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en su rol de representante del consorcio para la Eficiencia Energética en Edificios Municipales de Argentina. Dicho consorcio estuvo integrado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Centro de Copenhague sobre Eficiencia Energética (C2E2). La Embajada de Francia en Argentina también suscribió el acuerdo, brindando su aval al proyecto.

    El proyecto cuenta con la financiación de EUROCLIMA+, el principal programa de cooperación de la Unión Europea para la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático en América Latina, y fue ejecutado en Argentina a través de la AFD.

    La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) asumió la responsabilidad y liderazgo del proyecto, en conjunto con la RAMCC y el C2E2, como socios estratégicos para su implementación.

    Las acciones financiadas por EUROCLIMA+ en el componente de Eficiencia Energética tuvieron como objetivo apoyar a los países en sus esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático en el ámbito energético, en línea con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) establecidas en el Acuerdo de París.

    Los proyectos financiados a través de este componente estuvieron orientados a identificar y respaldar iniciativas que fortalecieron las capacidades institucionales, los marcos regulatorios de políticas públicas y los sistemas de monitoreo para promover la eficiencia energética.

    El objetivo general del proyecto fue propiciar políticas públicas y fortalecer las capacidades de gestión en eficiencia energética (EE) mediante el desarrollo de cinco componentes clave:
    a) Capacitaciones.
    b) Transferencia de conocimientos en EE
    c) Desarrollo de una metodología de autoevaluación energética.
    d) Diagnóstico, formulación y ejecución de proyectos de EE
    e) Implementación de un plan de visibilidad y comunicación, con miras a la replicabilidad y escalabilidad del proyecto a nivel nacional y regional.

    El proyecto tuvo un alcance nacional, con acciones concretas en 32 municipios distribuidos en 10 provincias de Argentina: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Salta, Corrientes, Tucumán, Neuquén y San Luis.

    La inversión total inicial para la realización del proyecto fue de 656.500 €, con una duración prevista de 36 meses a partir del 25 de septiembre de 2020. Posteriormente, el plazo de ejecución fue extendido hasta mayo de 2025 para garantizar la culminación de las acciones previstas y el cumplimiento de los objetivos establecidos. Esta ampliación contempla una asignación adicional de 300.000 €, elevando el monto total de la inversión a 956.000 €.

    Para obtener más información sobre este proyecto, así como de los otros 7 proyectos seleccionados por EUROCLIMA+, ingresar aquí 

    Contacto
    Arq. Horacio M. Martino – Coordinador del Proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables. EUROCLIMA+
    Mail: horacio.martino@presi.unlp.edu.ar