Cuatro proyectos de rehabilitación energética en edificios municipales 2da etapa

    Por Horacio Martino – Coordinador General

    INTRODUCCIÓN

    El proyecto EMES es financiado por EUROCLIMA, el principal programa de cooperación de la Unión Europea para la sostenibilidad ambiental y el cambio climático en América Latina, y se ejecuta localmente a través de la AFD en la Argentina.

    La UNLP es la entidad responsable y líder del proyecto para su puesta en marcha y ejecución, contando con la RAMCC y C2E2 (1º año del proyecto) y CCC UNEP (2º y 3º año del proyecto) como socios para la realización del trabajo, siendo coordinado por la Dirección de Asuntos Municipales de la UNLP.

    El proyecto tiene por objetivo mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales y fortalecer las capacidades de gestión de los municipios, con el propósito de incorporar la acción climática y la transición energética a la agenda de los gobiernos locales y el fin último de contribuir a una transición energética verde y justa en Argentina y América Latina.

    El trabajo comenzó en septiembre de 2020 y continúa hasta septiembre de 2024, siendo beneficiarios directos 32 municipios del país, que forman parte de la RAMCC y están comprometidos con la acción climática y la transición energética a nivel municipal.

    Entre los resultados obtenidos se destaca el Producto 9: Ejecución de proyectos de eficiencia energética en edificios municipales, que tiene por objetivo la construcción de 5 a 10 obras de rehabilitación energética, priorizando las intervenciones en equipamientos sociales, destinados a los sectores más vulnerables.

    Finalizado el tercer año del proyecto se encuentran ejecutadas cuatro obras:

    • Centro de Desarrollo Infanto Familiar -CDIF- de San Miguel, provincia de Buenos Aires
    • Edificio Municipal de Camilo Aldao, provincia de Córdoba
    • Jardín de Infantes Nº 337 de San Carlos Sud, provincia de Santa Fe
    • Sistema para la Atención Médica de la Comunidad -SAMCo- de Soldini, provincia de Santa Fe

    Estas obras se concretaron a partir de la propuesta de rehabilitación energética que surgieron de las auditorías energéticas implementadas en los edificios y el diseño ejecutivo de los proyectos, realizados por el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable -LAYHS- de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo -FAU- UNLP, convocándose para su ejecución a licitaciones de obras públicas nacional, a través de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios -SPOYS- de la UNLP.

    2. LAS CUATRO OBRAS DEL PROYECTO EMES EUROCLIMA

    Las propuestas de rehabilitación se basan en aislar térmicamente la envolvente de los edificios, utilizando para la aislación de fachadas el sistema de placas EIFS y para la aislación de cubiertas la solución techo invertido, la pintura refractante sobre techo metálico y la colocación de planchas de lana de vidrio con foil de aluminio sobre el cielorraso.

    Entre las ventajas de las soluciones propuestas se destacan:

    • Aislación térmica por el exterior (a mayor espesor mayor eficiencia energética)
    • Ausencia de puentes térmicos (pérdida/ganancia calor)
    • Ahorro energético
    • Equipamiento frio/calor con dimensionamiento menor
    • Confort térmico interior para los usuarios
    • Construcciones sanas (menor condensaciones y moho) y duraderas
    • Resistencia mecánica y fácil ejecución

    Figura 1

    Segunda etapa: proyectos a ejecutar en 2024

    Las obras realizadas siguen la línea del mejoramiento pasivo de envolventes, a razón de que  estarán actuando en forma constante a lo largo del año con la mejora de la aislación térmica.  

    Esta mejora no solo representa el eventual ahorro de energía, que suple las pérdidas térmicas  hacia el exterior en invierno y la ganancia térmica hacia el interior en el verano, para mantener  una temperatura interior de 20°C constantes, sino una mejora del confort higrotérmico para  las personas que utilizan el edificio, brindándoles mejor calidad de vida.  

    2.1 CENTRO MUNICIPAL DISTRITO CENTRO – ROSARIO 

    El Centro Municipal Distrito Centro se localiza en la avenida Wheelwright entre calles  presidente Roca y Corrientes de la ciudad de Rosario en la provincia de Santa Fe. Es un edificio  municipal de 1.620 m2, donde se desarrollan trámites, capacitaciones y jornadas de  participación ciudadana, cumpliendo con un rol importante en la descentralización de las  actividades municipales de la ciudad. 

    Del Informe Técnico de la auditoría energética realizada por el LAYHS FAU se recomienda: Trabajar sobre los techos con tres medidas prioritarias:  

    1) Agregar 10 cm de lana de vidrio con foil de aluminio inferior, sea levantando las chapas o  bajo el cielorraso. 

    2) Instalar la solución “techo invertido” con placas de EPS extruidas para losas, cubiertas con  arcilla expandida. 

    3) Controlar el intercambio térmico en el lucernario vidriado: la opción sugerida es mejorar  la protección existente con una malla de acero más densa, o panel de techo con alma PUR o paneles FV translúcidos de captación bifacial junto al agregado de un vidrio templado  espejado en el lucernario para mejorar la eficiencia energética.  

    En muros históricos, aislar interiormente con lana de vidrio y placas de yeso y en muros  nuevos, aislar en la cara opaca exterior con paneles EIFS/SATE de 4 o 5 cm de EPS de 30Kg/m3.  

    Cambiar las carpinterías de ventanas por otras de PVC con DVH junto a persianas metálicas  exteriores automatizadas.  

    Dado que a pesar de estas medidas el edificio seguirá siendo energo-intensivo se sugiere  actualizar los equipos de climatización con bombas de calor geotérmicas de muy alta eficiencia  energética.  

    Otra posibilidad es cubrir la totalidad de la superficie de cubiertas con un generador  fotovoltaico conectado a red urbana que alimente el sistema de climatización, previo estudio  de sombras arrojadas por el entorno urbano (arbolado y edificios). Este “pergolado” solar  protegería arrojando sombras a toda la superficie de techos sea opaca o transparente.  

    De acuerdo al presupuesto disponible para las obras del Proyecto EMES EUROCLIMA, el LAYHS  FAU realizó el Legajo de Obra para las tareas de recambio de las carpinterías de acceso al hall  de entrada y de entrada a las alas laterales del edificio, compuestos por perfilería de aluminio  con tecnología de RPT y DVH 6-12-6. 

    Figura 2 

    Proyecto Centro Municipal Distrito Centro de Rosario: Sección y Planta Hall de Acceso 

    A modo de conclusión, el Informe Técnico muestra que “la reducción total anual de energía  en climatización con las medidas de mejora propuestas podría ser del 75,97% para mantener  el edificio en una temperatura constante de 20°C a lo largo de 8hs de lunes a viernes todo el  año; reduciendo de los 252,09 kWh/m2 año a 60,59 kWh/m2 año”.  

    2.2 CINE TEATRO PLAZA DE GODOY CRUZ 

    El Cine Teatro Plaza se localiza en calle Colón 27, entre Rivadavia y Lavalle, de la ciudad de  Godoy Cruz, provincia de Mendoza – Argentina. Es un gran auditorio de 1.501 m2, que abrió  sus puertas en el año 1946 y hasta 1988 funcionó solo como cine, cuando la comuna comenzó  a utilizarlo también como teatro, cumpliendo con un rol cultural de gran importancia para la  comunidad.  

    Del Informe Técnico de la auditoría energética realizada por el LAYHS FAU se recomienda:  Trabajar sobre los techos y muros:

    Implementar la solución “techo frio”, ejecutando dos capas superpuestas: de Poliuretano  proyectado, o aplicado “in situ” (aislación termo hidrofuga y anti condensante y de Pintura  acrílica (protección “UV”) a razón de 1 kg por m2. 

    Agregar 10 cm de lana de vidrio con foil de aluminio inferior sobre el cielorraso. 

    Cambiar las carpinterías de la fachada, por otras compuestas por perfiles de aluminio con  tecnología de Ruptura de Puente Térmico (RPT) con Doble Vidriado Hermético (DVH) E 6-12- 6, acordes al cumplimiento de IRAM 11507. 

    En muros aislar con paneles EIFS/SATE de 4 o 5 cm de EPS de 30Kg/m3 en la cara opaca  exterior.  

    Si bien es una medida costosa, se recomienda una readecuación bioclimática y una planta  térmica con geotermia junto a una distribución híbrida por aire y radiante.  

    De acuerdo al presupuesto disponible para las obras del Proyecto EMES EUROCLIMA, el LAYHS  FAU realizó el Legajo de Obra para la implementación de la solución “techo frio”, ejecutando  dos capas superpuestas: de Poliuretano proyectado, o aplicado “in situ” (aislación termo  hidrofuga y anti condensante y de Pintura acrílica (protección “UV”) a razón de 1 kg por m2. 

    Además, del recambio de las canaletas y bajadas existentes. 

    Figura 3

    Proyecto Cine Teatro Plaza Godoy Cruz: Corte longitudinal y Planta de techo 

    A modo de conclusión, el Informe Técnico muestra que “la reducción total anual de energía  en climatización con las medidas de mejora propuestas podría ser del 16,08% para mantener  el edificio en una temperatura constante de 20°C a lo largo de 8hs de lunes a viernes todo el  año. Reduciendo de los 148,29 kWh/m2 año a 124,45 kWh/m2 año”.  

    2.3 EDIFICIO MUNICIPAL DE BELL VILLE 

    El edificio municipal se localiza en la calle 25 de mayo esquina Córdoba, en la ciudad de Bell  Ville, provincia de Córdoba – Argentina. Es un edificio municipal de 1.135 m2, construido en  el año 1944, donde se desarrollan trámites y actividades propias de las áreas de Gobierno,  Economía, Desarrollo Social, Obras, Servicios y Ambiente, 

    Del Informe Técnico de la auditoría energética realizada por la Consultora TERAO COLOMBIA se recomienda:  

    Implementar un Programa de sensibilización para el manejo de las temperaturas de uso de  los equipos eléctricos de calefacción y AA. 

    Colocar termostatos o termohigrómetros para la gestión y sensibilización en el uso de los  equipos de calefacción a gas. 

    Implementar aleros en ventanas hacia la fachada Norte.

    Cambiar luminarias fluorescentes por tecnología LED y optimización de los niveles de  iluminación. 

    En gestión de la iluminación, colocar sensor de presencia y luz de día. 

    Aislar térmicamente la cubierta y optimizar la ventilación en verano. 

    Aislar térmicamente los muros exteriores. 

    Renovar el sistema de calefacción. 

    Implementar un sistema de medición y monitoreo. 

    Colocar paneles fotovoltaicos en cubierta para cubrir el 30% del consumo eléctrico. 

    De acuerdo al presupuesto disponible para las obras del Proyecto EMES EUROCLIMA, el LAYHS  FAU realizó el Legajo de Obra para la implementación de la solución “techo invertido”, colocando una capa de 8cm de EPS de 30kg/m3 sobre la losa recubierto con un geotextil ligero  y baldosas flotantes transitables como protección mecánica y UV. 

    Figura 4

    Proyecto Edificio Municipal de Bell Ville: Detalle solución techo invertido en cubierta 

    A modo de resumen de la propuesta de mejoría,se plantea que la cubierta actual permite alta  transferencia del calor entre el interior y el exterior:  

    – Durante el invierno, hace que el calor interno se pierda fácilmente ocasionando desperdicios  de energía y que el sistema de calefacción tenga que operar por más tiempo.  

    – Durante el verano, cuando la radiación es fuerte sobre la cubierta permite que el espacio se  caliente más fácil y el AA tenga que trabajar por más tiempo.  

    Se recomienda implementar la solución “techo invertido”, colocando una capa de 8cm de EPS  de 30kg/m3 sobre la losa, para prevenir las situaciones mencionadas previamente y ahorrar  energía. 

    2.4 EDIFICIO MUNICIPAL DE CASEROS 

    El edificio municipal se localiza en la calle 23 N° 456 de la ciudad de Caseros, provincia de  Entre Ríos – Argentina. Es un edificio de 324 m2 construido en 1979, destinado a las funciones  propias de los gobiernos municipales. 

    Del Informe Técnico de la auditoría energética realizada por la Consultora TERAO COLOMBIA se recomienda:  

    Implementar la solución “techo invertido” colocando una capa de 8cm de EPS de 30kg/m3  sobre la losa recubierto con un geotextil ligero y 6 cm de arcilla expandida.  

    Implementar un Programa de sensibilización para el manejo de las temperaturas de uso de  los equipos eléctricos de calefacción y AA.

    Cambiar luminarias fluorescentes por tecnología LED y optimización de los niveles de  iluminación e implementación de sensores de presencia. 

    Implementar equipos de gestión de la iluminación: sensor de presencia y luz día. Optimizar los mecanismos de ventilación para evitar el uso de AA en verano. Aislar térmicamente la cubierta. 

    Colocación de paneles fotovoltaicos en cubierta para cubrir el 24% del consumo eléctrico. 

    De acuerdo al presupuesto disponible para las obras del Proyecto EMES EUROCLIMA, el LAYHS  FAU realizó el Legajo de Obra para la aislación desde el interior del edificio a través del  rediseño de los cielorrasos, colocando lana de vidrio sobre placas de PVC. 

    En todos los sectores donde existan cielorrasos de madera o yeso, sin necesidad de retirar los  existentes, se prevé la ejecución de nuevos cielorrasos de PVC y entre ambos, se colocará  planchas de lana de vidrio de 8 cm de espesor con foil de aluminio inferior (tipo: Isover Rolac  Plata Cubierta Hidrorepelente 80).  

    En los casos que existan cielorrasos desmontables metálicos o de PVC existentes, se prevé el desarme y posterior rearmado, previa colocación de planchas de lana de vidrio de 8 cm de  espesor con foil de aluminio inferior (tipo: Isover Rolac Plata Cubierta Hidrorepelente 80).

    Figura 5

    Proyecto Edificio Municipal de Caseros: Detalle de cielorraso de PVC 

    A modo de resumen de la propuesta de mejoría,se plantea que la cubierta actual permite alta  transferencia del calor entre el interior y el exterior:  

    – Durante el invierno, hace que el calor interno se pierda fácilmente ocasionando desperdicios  de energía y que el sistema de calefacción tenga que operar por más tiempo.  

    – Durante el verano, cuando la radiación es fuerte sobre la cubierta permite que el espacio se  caliente más fácil y el AA tenga que trabajar por más tiempo.  

    Se recomienda la aislación desde el interior del edificio a través del rediseño de los cielorrasos,  colocando lana de vidrio sobre placas de PVC, para prevenir las situaciones mencionadas  previamente y ahorrar energía. 

    1. A MODO DE CIERRE  

    Actualmente, los cuatro proyectos descriptos se encuentran en proceso de Licitación de Obra  Pública Nacional, estimándose su ejecución entre los meses de agosto y diciembre de 2024,  con un plazo de obra de, 4 meses, en el caso del Centro Municipal Distrito Centro de Rosario,  3 meses, en el caso de Cine Teatro Plaza de Godoy Cruz, 2 meses, en el caso del Edificio  Municipal Bell Ville y 2 meses, en el caso del Edificio Municipal de Caseros. 

    Entre los impactos esperados del proyecto EMES, se busca mejorar la eficiencia energética de  los edificios municipales y fortalecer las capacidades de gestión de los municipios, con el  propósito de incorporar la acción climática y la transición energética a la agenda de los  gobiernos locales y el fin último de contribuir a una transición energética verde y justa en  Argentina y América Latina. 

    Para más información sobre el proyecto UNLP-AFD-EUROCLIMA+, se puede consultar el sitio  web: https://unlp.edu.ar/proyecto-euroclima-unlp/ o escribir al e-mail:  horacio.martino@presi.unlp.edu.ar