Transferencia a Municipios — Facultad de Ciencias Médicas

    1. Asistencia para el fortalecimiento del Sistema de Salud Municipal
    • Análisis de situación en salud: relevamientos para identificar problemáticas de salud locales.

    • Capacitación para agentes sanitarios y equipos de salud de los Centros de Atención Primaria de la Salud. Actualización en protocolos y guías clínicas para profesionales de la salud.

    • Asesoramiento en el diseño de programas de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y promoción de hábitos saludables.

    • Fortalecimiento de los programas de salud materno-infantil.

    • Planificación y gestión de estrategias de inmunización.

    • Monitoreo y evaluación de políticas de salud.

    2. Capacitación en RCP y uso de DEA

    Instancias de capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y desfibrilación externa automática (DEA) básico y avanzado. Es decir, a personas de la comunidad en general y a profesionales de la salud.

    Asistencia técnica para el diseño de espacios cardioasistidos.

    Optimización del sistema de emergencias médicas prehospitalarias (SAME, ambulancias).

    3. Cursos de manipulación segura de los alimentos

    La capacitación está destinada a todos aquellos actores del sector público o privado, social o comercial que lleven a cabo cualquier actividad de manipulación de alimentos y apunta al logro de cambios efectivos en las prácticas de elaboración de alimentos. Asegurando el cumplimiento de las normas y requerimientos que apuntan a asegurar la inocuidad y la calidad de los alimentos.

    Se hace especial hincapié en trabajadores de instituciones públicas que manipulan alimentos y Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales (PUPAAs).

    4. Consultoría para productores de alimentos

    La asistencia consiste en una serie de servicios que se le puede prestar a pequeños productores de alimentos procesados:

    • Asistencia para la habilitación de establecimientos e inscripción de productos conforme regulaciones nacionales y provinciales.

    • Análisis de productos elaborados, tanto en su dimensión de riesgo sanitario como en materia de control de buenas prácticas y rotulado obligatorio.

    • Asistencia para el diseño de nuevos productos alimenticios.

    • Asistencia para el diseño y elaboración de rótulos alimentarios.

    5. Ensayos de eficacia insecticida de agentes insecticidas químicos, físicos o biológicos

    Evaluación de capacidad insecticida. Análisis de eficacia insecticida de agentes insecticidas químicos, físicos o biológicos mediante determinación de mortalidad, efecto en el ciclo de vida de insectos, etc., y/o evaluación de dosis letales.

    6. Determinación de toxicidad de drogas o compuestos en células en cultivo

    El servicio básico incluye la incubación de células con la droga o compuesto de interés a fin de evaluar el efecto de la droga/compuesto sobre la proliferación/viabilidad celular. El análisis estadístico de los resultados, la determinación de la LD50 y otros análisis pueden coordinarse con el contratante.

    7. Análisis por PCR cuantitativa en tiempo real

    El servicio incluye la cuantificación relativa de genes de interés, normalizado con genes de referencia, en muestras problema comparado con muestras control.

    8. Detección y cuantificación de SARS-CoV-2

    Sistema para la cuantificación de genomas equivalentes del virus SARS-COV-2 en hisopados nasofaríngeos y otras muestras biológicas (RUO).

    9. Citometría de flujo

    El servicio básico consiste en la adquisición de muestras biológicas en el citómetro de flujo. Las muestras pueden ser frescas o estar fijadas en tubos, eppendorfs o placas multiwell.

    10. Asesoramiento en bioquímica y diferenciación celular de hongos entomopatógenos

    Optimización de las condiciones de cultivo para el crecimiento y diferenciación de diferentes tipos de propágulos fúngicos (conidios, blastosporos, pellets miceliares, microesclerocios) para ser utilizados como bioinsumos en el manejo de insectos plaga, a partir de cepas de hongos provistas por el contratante. Planificación y seguimiento de marcadores bioquímicos y moleculares útiles como parámetros de virulencia. Evaluación de las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de propágulos.

    11. Preparación de vesículas lipídicas (liposomas) de diferente composición y tamaño

    Se podrán preparar de diferente composición lipídica y los mismos podrán ser cargados en su interior con fluoróforos, ATP, antibióticos, distintos principios activos, etc, dependiendo de la aplicación que quiera darle el cliente. Los lípidos y el contenido intravesicular deberán ser provistos por el contratante.

    12. Obtención de colágeno tipo I a partir de cola de rata

    El procedimiento de obtención del colágeno tipo I involucra la preparación de la muestra adecuada al material biológico mediante el uso de ácidos y sales. Luego se determina concentración, pureza e integridad por electroforesis en gel.

    13. Determinación de ecotoxicidad en sitios contaminados mediante bioensayos con organismos terrestres y acuáticos

    Los bioensayos serán realizados utilizando los organismos y protocolos recomendados por USEPA y OECD, como por ejemplo la especie Daphnia magna (crustáceo) para muestras de agua, y Eisenia foetida (oligoqueto) para muestras de suelo.

    14. Programa de Educación Terapéutica de Personas con Diabetes

    Propuesta integral diseñada para empoderar a las personas con diabetes. A través de una combinación de sesiones educativas diseñadas para grupos reducidos, en donde se integran contenidos y actividades relacionadas a la diabetes y asesoramiento individualizado.

    15. Red Qualidiab

    Qualidiab tiene como objetivo unificar los criterios para evaluar la calidad de la atención brindada a las personas con diabetes y utiliza un sistema de registro de indicadores que facilita la realización de diagnósticos de situación adecuados para la toma de decisiones informadas.