FINANZAS PÚBLICAS Y EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS
1. Revisión del régimen de coparticipación de impuestos
Revisa el régimen actual y elabora una propuesta superadora en aspectos de equidad horizontal y a la vez que garantice los niveles de recursos necesarios conforme a los requerimientos locales.
2. Formulación y Evaluación de Políticas Sanitarias locales
Comprende una revisión de las necesidades locales, de la oferta sanitaria local y una estrategia de optimización, basándose en los centros de atención primaria municipal.
3. Revisión de cuadros tarifarios en casos de municipios que prestan servicios básicos tales como distribución de agua potable
En estos casos, el cuadro tarifario no suele dar las señales correctas para el uso adecuado del recurso, al mismo tiempo que puede haber subsidios cruzados entre consumidores de distinto poder adquisitivo.
4. Elaboración de una propuesta de descentralización de potestades tributarias a nivel local
Realización de un análisis económico financiero de la administración central municipal. Profundización sobre las principales tasas del municipio, capacidad de endeudamiento, cuestiones de administración tributaria y política tributaria. Análisis de la ordenanza fiscal impositiva en lo que respecta a tasas de red vial, inspección, seguridad e higiene y alumbrado, barrido y limpieza.
5. Elaboración de un estudio de base del cual surja una propuesta de ley que regule la creación de nuevos municipios
6. Optimización de la política y administración tributaria local
Esto incluye la revisión del diseño de tasas/impuestos, en aspectos de eficiencia, equidad y recaudación.
7. Estudio integral y estrategia de financiamiento para la recolección y disposición de residuos
Este es uno de los servicios fundamentales a nivel local, cuya problemática es creciente y cada vez más compleja. Se propone un estudio integral para buscarle solución sustentable y económicamente factible.
8. Estudio de factibilidad socioeconómica y fiscal para localidades que pretendan presentar un proyecto de autonomía municipal
9. Estudio de prefactibilidad de proyectos de infraestructura para ser financiados por organismos multilaterales
10. Análisis de la evolución coyuntural en los siguientes sectores: laboral, ingresos, finanzas, comercial y fiscal
CONTABILIDAD PÚBLICA Y PRESUPUESTO
11. Análisis de la situación financiera y patrimonial sobre la base de la información contable y operativa de los sistemas RAFAM
Evaluación de la normativa vigente para el municipio y de la información contable, operativa y financiera resultante del sistema RAFAM.
12. Análisis conceptual de los pasivos del municipio
13. Estudio de los sistemas de gestión y control interno de operaciones del sector compras, contrataciones, tesorería, presupuesto, etc
Estudio de los sistemas de gestión y control interno de operaciones del sector compras y contrataciones de los municipios, que permita el correcto desenvolvimiento y adecuado control de las operaciones que se desarrollan dentro de los mismos y su preparación para adaptarse a la Reforma Administrativa Financiera en el Ámbito Municipal (RAFAM).
14. Revisión de los sistemas de liquidación y registración de impuestos
15. Análisis de la demanda de servicios financieros, proyectando su evolución en el corto y mediano plazo
Determinar y dimensionar la demanda de servicios financieros y proyectar su evolución en un plazo determinado, realizando un estudio de mercado dirigido a obtener resultados y precisiones en lo que respecta a estos temas.
GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN MUNICIPAL
16. Planificación y gestión de proyectos
Asistencia técnica en tareas de planificación y gestión en diferentes tipos de proyectos, con experiencia en comunicación y vinculación vial en municipios.
17. Asistencia técnica en tareas de planificación y gestión de proyectos de comunicación y vinculación vial
18. Gestión Integral de los sistemas de movilidad y transporte
19. Relevamiento, análisis y diagnóstico de los circuitos administrativos a los efectos de identificar oportunidades de mejora
Revisión de los principales sistemas y procedimientos administrativos, financieros y contables, definiendo los puntos de control interno existentes, para fortalecer las herramientas de la administración municipal y mejorar los circuitos administrativos y la optimización de los recursos patrimoniales y humanos.
20. Definición del diseño conceptual de la estructura organizativa del municipio, de sus procesos operativos y de los sistemas de información para el planeamiento, gestión y control de actuaciones funcionales
Generación de propuestas alternativas que satisfagan los requerimientos y las restricciones del municipio y que siente las bases para el desarrollo de la etapa subsiguiente.
21. Capacitación en materia de planificación estratégica, organización y liderazgo