El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recibió esta mañana la visita de Gustavo Doubek, experto en energías químicas de la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil. En el encuentro estuvo acompañado por el secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica, Javier Díaz y el titular del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) y director científico de la Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio (UniLiB), Félix Requejo.
Los funcionarios analizaron posibles acciones conjuntas, acuerdos bilaterales entre ambas instituciones para potenciar lazos de intercambio en materia de energías limpias no contaminantes.
La visita giró en torno a la importancia de intercambiar experiencias y proyectos con instituciones de Educación Superior de la región en áreas vinculadas a la producción de energías que desarrollen tecnologías alternativas, renovables, cuya demanda e interés global han crecido en el último tiempo debido a la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles.



Cabe recordar que UniLiB es la primera Planta Nacional de Desarrollo Tecnológico de Celdas y Baterías de Litio de Latinoamérica, creada en el marco de un consorcio del que participan la UNLP junto a la empresa YPF Tecnología, con el apoyo del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación nacional.
La planta representa una apuesta estratégica de la universidad pública a la protección del ambiente para el diseño de la transición energética de nuestro país, articulando la investigación científica, con el desarrollo de tecnologías de producción y almacenamiento de energías limpias.
Para el vicepresidente “como región tenemos que funcionar sinérgicamente. La Universidad de Campinas está muy presente en el desarrollo latinoamericano, han avanzado mucho en el campo científico y para nosotros es un honor trabajar en forma conjunta”
“Nuestra universidad es la más compleja en el sistema científica argentino y nuestra agenda científica tecnológica está orientada a la construcción soberana del desarrollo nacional”, remarcó Tauber.
Por eso -agregó- “tenemos que involucrarnos en el sistema productivo y dar respuestas desde el conocimiento, por eso la importancia de estos encuentros con otras instituciones para compartir experiencias y transferencia de conocimiento que nos van a potenciar”.
Para finalizar, el vicepresidente señaló “la importancia de temas de interés que desarrolla la Universidad del vecino país, puntualmente centrados en electro movilidad”.