El presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, recibió esta mañana a Fatma Mehdi, Secretaria General de la Unión de Mujeres Saharauis , acompañada del Embajador en Misión de la República Árabe Saharaui Democrática, Salem Bachir. En la reunión, Tauber conoció la dificil realidad que atraviesa el pueblo saharaui, que desde hace décadas, y en un marco de creciente hostilidad, reclama su independencia de Marruecos.
Del encuentro también participaron el Vicepresidente del Área Académica de La UNLP, Armando De Giusti; el Secretario de Relaciones Institucionales, Edgardo Nosetto; el Director del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), Norberto Consani; ; el Coordinador del Depto. de Cooperación Internacional del IRI, Javier Surasky; y la Secretaria del Depto. África del IRI, Luz Marina Mateo.
Los saharauis son los habitantes autóctonos del Sahara Occidental. La mayoría de los componentes de este pueblo habitan en la parte del Sahara ocupado por Marruecos, mientras que otros viven exiliados en los campamentos de refugiados. El resto se halla disperso por el mundo, principalmente emigrados a España, Francia, Mauritania y Mali
Saharaui fue sometida al régimen colonial por parte de España, hasta mediados del año 1975, año en que se realizó la llamada Marcha Verde, en la cual Marruecos invadió el territorio. Desde esa época, el pueblo Saharaui reclama su independencia mientras es sometido a constantes violaciones a los Derechos Humanos, incluyendo torturas, asesinatos, mutilaciones, encarcelamiento, y hasta el levantamiento de un muro minado de 2700 kilometros . Como respuesta los saharauis siguen realizando manifestaciones y en ocasiones huelgas de hambre para reclamar la atención internacional.
Tras el encuentro, Fatma Mehdi, agradeció el “apoyo y reconocimiento de la UNLP a la lucha por la no discriminación del pueblo de saharaui”. Al mismo tiempo valoró especialmente “la oportunidad de poder difundir y dar a conocer entre la comunidad universitaria las denuncias por las violaciones a los derechos humanos que se están cometiendo en Marruecos”.
