La Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata desarrollará el próximo viernes 3 de noviembre el primer Workshop de Ciencia Abierta y Ciudadana de la Argentina. Se trata de un espacio de encuentro para científicos, investigadores, entusiastas de la ciencia, programadores, funcionarios de Ciencia y Tecnología y áreas afines, estudiantes universitarios y divulgadores de la ciencia y la tecnología.
En el Workshop, organizado por Cientópolis, el Centro de Investigaciones para la Transformación y Red de Educación Abierta Argentina, habrá presentaciones, posters, espacio para debates y pequeños talleres destinados a público de todas las edades. El objetivo es compartir diferentes experiencias, conocer herramientas y discutir oportunidades y desafíos en relación hacia dónde y cómo “hacer” Ciencia Abierta y Ciudadana en la Argentina.
La actividad se desarrollará en el Planetario de la UNLP, de 9 a 18 horas.
Durante la jornada se presentarán los proyectos “Caza mosquitos”, la Plataforma de Artes Escénicas Nodos, el portal de ciencia El gato y la Caja y el repositorio de datos abiertos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, entre otros. El encuentro culminará con la proyección de Belisario, un film producido por el Planetario.
El Workshop es impulsado de manera conjunta por el LIFIA, Laboratorio de Investigación y Formación en Informática Avanzada de laFacultad de Informática; el NOVA, Nuevo Observatorio Virtual Argentino y el CENIT, Centro de Investigaciones para la Transformación, asociado a UNTREF.
También cuenta con el acompañamiento de las Facultades de Informática y de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.
La lista de expositores puede consultarse en https://www.cientopolis.org/
La inscripción es gratuita, obligatoria y se realiza a través de http://cientopolis.org/
Para más información contactarse al teléfono 221 609 5811 o por e-mail a diego.torres@lifia.info.unlp.