La Secretaría de Extensión Universitaria de la facultad de Ciencias Económicas, informa que las inscripciones al Programa se realizarán hasta el 28 de febrero.
El 7 de marzo a las 18 hs. en el aula 007 se realizará una charla informativa sobre el mismo.
Este programa es interdisciplinario y está orientado a formar a “jóvenes multiplicadores” con capacidad de reflexión crítica de los modelos de desarrollo predominantes, así como del estudio de “paradigmas” y propuestas alternativas que favorezcan un desarrollo inclusivo y sostenible. Se plantea motivar, empoderar a los jóvenes para que en un futuro, desde distintos planos de actuación (académico, del estado, de la sociedad civil, organizaciones específicas) se comprometan a aportar a dicho desarrollo.
Entre otros aspectos, se propone reflexionar sobre el rol y las responsabilidades de los profesionales universitarios, abordándose temas como:
Visión holística del desarrollo
Ética y Desarrollo Humano
Los desafíos abiertos para el género humano
El debate sobre la pobreza y la desigualdad en América latina y Argentina. Foco en la situación de los niños, niñas y adolescentes
El contexto económico mundial y los desafíos para las políticas macroeconómicas en América Latina
Los desafíos en el campo educativo frente a la justicia, la equidad y la inclusión social
Análisis de las políticas públicas para la inclusión
La energía transformadora de los jóvenes
Desigualdad de Género. Políticas sociales y organizacionales para promover la equidad
Derecho a la vivienda y al hábitat saludable
Cambio Climático. Vulnerabilidad Ecológica
Capital Social y Participación
El Rol del Estado. Nuevas ideas de gestión pública
Responsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social Universitaria
La Economía Social, el emprendedorismo social, las empresas sociales y el desarrollo local
Gerencial Social
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA (no excluyente):
El programa estará orientado especialmente a estudiantes del último año y graduados recientes de las carreras de la Universidad Nacional de La Plata.
Se considerarán prioritariamente las postulaciones de quienes (no excluyente):
Manifiesten interés y compromiso con los ejes temáticos del programa, participando en proyectos de intervención comunitaria, como voluntario en alguna organización de la sociedad civil, militantes universitarios, etc.
Manifiesten interés en involucrarse en la actividad docente y/o extensión, y/o investigación.
Para mayor información: