Electromagnetic Fields Search 101

    Impacto de los campos electromagnéticos en la salud y el medio ambiente.

    Interfaz de búsqueda automatizada de información en tiempo real.

    Electromagnetic Fields Search 101 es un proyecto desarrollado por la facultad de Ciencias Médicas y la facultad de Informática de la Universidad de Nacional de La Plata y la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Nacional de Cuyo, en el marco del Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores de Universidades Nacionales.

    Director:  Prof. Dr. Osvaldo M. Spinelli
    Codirector:  Prof. Dr. Horacio P. González
    Integrantes y Colaboradores:  AGUIRRE, N. Gerardo; BRISSON, P. Andrés; CASTRO, N. Edgardo; CORDERO, M. Cristina; CREMASCHI, F. Eduardo; LIMA, M. Silvia; SANCHEZ, D. Gonzalo; STAIANO, A. Silvia; STAIANO, M. Ángel y STRADA, V. Beatriz

    Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Ciencias Médicas

    Facultad de Informática

    Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de La Plata
    La Plata – Argentina Mendoza – Argentina La Plata – Argentina

     

    Electromagnetic Fields Search 101 es una interfaz de búsqueda automatizada de información bibliográfica y de texto completo gratuito en tiempo real sobre diversos temas relacionados con los campos electromagnéticos y su impacto en la salud y el medio ambiente. La interfaz basa su funcionalidad en una característica de la base de datos bibliográfica MEDLINE/PubMed de permitir que una estrategia de búsqueda avanzada sea capturada como una dirección Web. Esta interfaz se encuentra organizada en dos Áreas Temáticas principales: Campos Electromagnéticos y Telefonía Celular.

    Cómo funciona la interfaz: Las dos Áreas Temáticas se hallan compuestas por un listado de términos ordenados en una tabla, cada uno de los cuales posee links que activan en forma automática un procedimiento de búsqueda de información bibliográfica referencial altamente sensible, específica y en tiempo real (actualizada a la fecha en que se solicita).

    La búsqueda de información es realizada en la base de datos bibliográfica MEDLINE/PubMed de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos sin necesidad por parte del usuario de poseer conocimientos de búsqueda avanzada. La interfaz de búsqueda fue diseñada para que se actualice automáticamente en tiempo real quedando garantizada la puesta al día de los resultados. Cada término de la tabla posee a la izquierda dos íconos. Al hacer clic sobre el icono rojo se podrá obtener resultados de una búsqueda actualizada, automatizada y en tiempo real (a la fecha en que se solicita) con los respectivos abstracts (resúmenes) correspondientes a trabajos científicos de diversas publicaciones sobre el tema solicitado. En cambio, al hacer clic sobre el icono verde se podrán recuperar trabajos que se encuentran en la modalidad de texto completo gratuitos (free full text), en ambos casos los resultados se encuentran ordenados en forma cronológica siendo los primeros los más nuevos.

    Obteniendo más Información mediante Artículos Relacionados: Cada búsqueda bibliográfica en PubMed genera un link a artículos relacionados o similares (Similar articles). El mismo se encuentra ubicado abajo de cada registro y es una herramienta de la base de datos que ayuda a localizar artículos similares o relacionados con el registro original. Si se hace clic en ‘Similar articles’ PubMed realiza una nueva búsqueda automatizada basada en un complejo algoritmo que compara palabras en el título, palabras en el resumen (Abstract) y los términos MeSH asignados.

    La imagen de arriba muestra la estructura de un registro de PubMed donde se observa el enlace: Similar articles. El resultado de activar este link será una lista de registros ordenados no en orden cronológico sino por ranking de similitud del más relevante al menos relevante, ocupando el primer lugar el registro original al que se le solicitó los artículos relacionados.

    Áreas temáticas

    Efectos adversos de los Campos Electromagnéticos

    Efectos adversos de la Telefonía Celular

    Espectro Electromagnético

     Estaciones Base de Telefonía Celular

    Radiación Electromagnética

    Estaciones Base y Campos Electromagnéticos

    Tasa de absorción específica (SAR)

    Teléfonos Celulares y CEM-RF

    Efectos Térmicos de la Radiación Electromagnética

    Teléfonos Celulares

    Efectos No Térmicos de la Radiación Electromagnética

    Teléfonos Celulares y Cerebro

    Campos Electromagnéticos de Radiofrecuencia (CEM-RF)

    Teléfonos Celulares y Neoplasias de Cerebro

    Campos Electromagnéticos (CEM)

    Teléfonos Celulares y Barrera Hematoencefálica

    Campos Electromagnéticos y Trastornos Cognitivos

    Teléfonos Celulares y Daño al DNA

    Campos Magnéticos

    Teléfonos Celulares y Espermatogénesis

    Campos Magnéticos Estáticos

    Teléfonos Celulares y Estrés Oxidativo

    Campos Eléctricos Estáticos

    Teléfonos Celulares y Especies Reactivas de Oxígeno

    Radiación Ionizante

    Teléfonos Celulares y Melatonina

    Radiación No Ionizante

    Teléfonos Celulares y Trastornos Auditivos

    Radiación No Ionizante y Etiología de las Neoplasias

    Teléfonos Celulares y Neoplasias de Glándulas Salivales

    Radiación de Terahertz (THz)

    Teléfonos Celulares y Neoplasias Meníngeas

    Microondas

    Teléfonos Celulares y Meningeoma

    Microondas y Neoplasias Inducidas por Radiación

    Teléfonos Celulares y Glioma

    Hipersensibilidad electromagnética

    Teléfonos Celulares y Glioblastoma

    Líneas de Transmisión Eléctrica

    Teléfonos Celulares y Neuroma

    Campos de Baja Frecuencia

    Teléfonos Celulares y Trastornos de la Memoria

    Campos de Alta Frecuencia

    Teléfonos Celulares e Interferencia con dispositivos médicos

    Radiación Ultravioleta

    CEM e Interferencia con dispositivos médicos

    Camas Solares (Tanning Beds)

    Teléfonos Celulares y Electrocardiograma (ECG)

    Índice Ultravioleta Solar Global

    Teléfonos Celulares y Electroencefalograma (EEG)

    Espectro Visible (Radiación Visible)

    Comunicación Inalámbrica

    Radiación Infrarroja

    Wireless Local Area Network (WLAN)

    Corriente directa de alto voltaje (HVDC)

     

     

     

     

    Actualización permanente en tiempo real
     
      © 2018 Osvaldo M. Spinelli

     Facultad de Ciencias Médicas – UNLP – Argentina

    ospineli@gmail.com