
La música se hace, se estudia, se compone y se difunde en teatros, conservatorios, bares, calles y plazas de la ciudad desde sus inicios, contribuyendo así a la formación de un espacio-tiempo distintivo a nivel regional. Géneros como el tango y el candombe fueron entramándose con estilos, cifras, milongas y diversas musicalidades. Paralelamente, se desarrollaba la actividad coral universitaria, la música académica y la música de banda en el contexto de numerosas instituciones de la incipiente capital provincial.
El gemido del bandoneón en el “Bar Colón”, la voz cavernosa del bajo profundo del coro ucraniano platense, el resoplido del trombón del profesor Solari ante los ojos brillosos de los alumnos de la primera escuela de la ciudad. Sonidos que van modelando nuestra música ¿Existe una música platense?