Kefir: el superalimento del Siglo XXI

El kefir de leche es una bebida láctea fermentada, originaria del Cáucaso euroasiático, que tiene más de 4 mil años de antigüedad. Es un probiótico, es decir un alimento que se produce por la actividad metabólica de los microorganismos vivos presentes en estructuras blanquecinas y gelatinosas, denominadas “gránulos”.  Las notables propiedades de la bebida láctea fermentada llamada kefir han dado origen a un proyecto de extensión universitaria que lleva más de 20 años, pero además generaron una larga lista de… Kefir: el superalimento del Siglo XXI

Jornada de concientización ambiental en el marco del “Día Mundial del Ambiente”

El jueves 6 de junio, se llevó adelante una nueva jornada de concientización ambiental en el marco del “Día Mundial del Ambiente” en el acceso al edificio de Presidencia UNLP. Esta actividad fue organizada desde la Dirección de Gestión Sustentable junto a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Franja Morada La Plata y la Tecnicatura Superior en Industria Textil e Indumentaria del ISFDyT N°136 (Ensenada). La Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental de la Universidad estuvo presente con… Jornada de concientización ambiental en el marco del “Día Mundial del Ambiente”

Moscas y avispas para eliminar chinches en los cultivos

Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, implementan la utilización de un novedoso método de control biológico: con moscas y avispas eliminan chinches  disminuyendo el uso de pesticidas comerciales. Desde la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, UNLP-CONICET- CIC) un equipo de investigadores estudia las chinches que son plaga en producciones de soja y de otros cultivos hortícolas. El control biológico es un método de control de plagas, enfermedades y malezas que consiste en utilizar organismos… Moscas y avispas para eliminar chinches en los cultivos

La UNLP muestra que el 40% de los pozos de la región proveen agua no apta para el consumo

El Taller de Aguas, un proyecto de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata que trabaja con la comunidad evaluando la calidad del agua, presentó un relevamiento, realizado durante los años 2022 y 2023 tanto en agua de red como de pozos de zonas urbanas y periurbanas de La Plata y sus alrededores. Allí, el equipo de trabajo reportó que una importante cantidad de las muestras de agua relevadas provenientes de zonas… La UNLP muestra que el 40% de los pozos de la región proveen agua no apta para el consumo

En la UNLP trabajan para disminuir los desperdicios de alimentos del cinturón hortícola platense

Un trabajo del Centro de Investigaciones Geográficas perteneciente al Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la  Universidad Nacional de La Plata, estudia la pérdida y desperdicio de alimentos hortícolas desde la producción primaria hasta el consumo en los hogares, indagando su relación con  modelos productivos convencionales, orgánicos y agroecológicos de la región. Las hortalizas generalmente son cultivadas en los cinturones que rodean las ciudades, de ellos, el… En la UNLP trabajan para disminuir los desperdicios de alimentos del cinturón hortícola platense

XI Edición de la Jornada “Transformando Residuos en Recursos”

El martes 12 de septiembre se realizá la Jornada “Transformando Residuos en Recursos, XI Edición, La Plata”, organizada por la Dirección de Gestión Sustentable de la Secretaría de Amiente y Conservación de Recursos Naturales, junto a la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS Argentina). La actividad se propone presentar nuevas experiencias que permitan brindar herramientas para mejorar la gestión integral de residuos y su posterior reinserción bajo el modelo de economía circular. La Jornada comenzará a las 14… XI Edición de la Jornada “Transformando Residuos en Recursos”

El Cambio Climático bajo la lupa de la UNLP

Siete investigadores de la Universidad Nacional de La Plata brindan un panorama sobre las causas y consecuencias del cambio climático, desde distintas disciplinas científicas.

REPENSAR LA PLATA DESDE UN URBANISMO SUSTENTABLE

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la Prosecretaría de Políticas de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de La Plata organizan este conversatorio para analizar la ciudad de La Plata desde un nuevo paradigma que brinde herramientas y permita conocer nuevas formas de habitar y preparar a la urbe para evitar futuras posibles catástrofes naturales.  El encuentro será el próximo jueves 13 de abril a las 14h, en el marco de las acciones, aprendizajes y propuestas impulsadas por la Universidad,… REPENSAR LA PLATA DESDE UN URBANISMO SUSTENTABLE