Bandada de estorninos

Estorninos, una especie invasora que vino para quedarse

El Estornino Pinto (Sturnus vulgaris) es un ave invasora que está expandiéndose rápidamente por Sudamérica, en especial por Argentina, causando graves daños al ecosistema. Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, estudian las conductas y el impacto de estas aves sobre el medioambiente. El Estornino Pinto es un paseriforme que anida en cavidades, nativo de Eurasia y el norte de África, y ha invadido Oceanía y América del Norte, Central y del Sur. En esta última región, la invasión es relativamente… Estorninos, una especie invasora que vino para quedarse

Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

El 3 de julio de cada año se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, con el objetivo de reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable por el daño que causan al ambiente. Con la finalidad de concientizar sobre esta problemática la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de La Plata comparte un artículo de divulgación sobre el tema. La contaminación por plásticos: otro problema… Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico

El Cambio Climático bajo la lupa de la UNLP

Siete investigadores de la Universidad Nacional de La Plata brindan un panorama sobre las causas y consecuencias del cambio climático, desde distintas disciplinas científicas.

365 días que incluyen el 5 de junio

Por Homero M. Bibiloni1 Impulsado por la Organización de las Naciones Unidas cada 5 de junio, desde 1973, se conmemora el Día Mundial del Ambiente. El objetivo de esta es concientizar sobre la importancia de la protección y la salud del ambiente.  En esta oportunidad la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la UNLP presenta una nota de opinión sobre la situación ambiental. El por qué del título Las fechas son importantes como recordatorios simbólicos de ciertos… 365 días que incluyen el 5 de junio

El grito de los escuerzos: un imperceptible SOS por la supervivencia

Un investigador de la Universidad Nacional de La Plata experto en anfibios descubrió hace unos años que las larvas (o renacuajos) del escuerzo común emiten un chillido de alerta subacuático frente a situaciones de peligro. Este hallazgo fue sumamente relevante para el campo de estudios, ya que hasta ese momento no se sabía que las larvas, incluso de vertebrados, podían comunicarse a través del sonido debajo del agua. El descubrimiento generó nuevas preguntas y marcó una nueva línea de trabajo.… El grito de los escuerzos: un imperceptible SOS por la supervivencia

Biodiversidad bajo amenaza. La Reserva de Punta Lara en la mira

La diversidad biológica es un bien mundial de gran valor para las generaciones presentes y futuras;  sin embargo, el número de especies y ecosistemas, conjuntamente con la pérdida de diversidad genética, disminuyen a un ritmo acelerado debido a la actividad humana. Con la finalidad de concientizar sobre esta problemática en el año 2001 la ONU proclamó el 22 de mayo como “Día internacional de la diversidad biológica”.  La Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales comparte el siguiente artículo… Biodiversidad bajo amenaza. La Reserva de Punta Lara en la mira

Reciclado de pilas y baterías

El 17 de mayo fue instaurado por la UNESCO como el día mundial del reciclaje, con la finalidad de enfatizar la importancia del cuidado del planeta a través de una adecuada gestión de los residuos y el desarrollo de políticas de acción comprometidas con el cuidado del ambiente. En esta ocasión la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la UNLP comparte un artículo sobre el reciclado de pilas y baterías. Franco Dubois1, María V. Gallegos1, Miguel. A.… Reciclado de pilas y baterías

Menos contaminación: confirman que la UNLP absorbe todas las emisiones de carbono que produce gracias a su propio arbolado

Después de años de trabajo sostenido con la premisa del cuidado y la preservación del medioambiente, la Universidad Nacional de La Plata anunció que ya no contamina. La afirmación está basada en un estudio realizado en diciembre de 2022, y que deberá verificarse en cinco años. En cumplimiento de su responsabilidad ambiental y respondiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU en 2015 cuando fijó su Agenda 2030, la UNLP alcanzó la neutralidad climática o carbono cero.… Menos contaminación: confirman que la UNLP absorbe todas las emisiones de carbono que produce gracias a su propio arbolado

Humedales del Parque Nacional Iberá

Día Mundial de los Humedales

La Secretaría de Ambiente y Conservación de los Recursos Naturales expone los beneficios de conservar los humedales, las principales amenazas a las que se encuentran sometidos y la necesidad de contar en Argentina con una legislación que los proteja.