El Proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables (EMES) participó del Taller: Creación de una Comunidad de Práctica en materia de energía, medioambiente y cambio climático

    El Proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables (EMES), representado por el Arq. Horacio Martino, Coordinador General del Proyecto, por la Dirección de Asuntos Municipales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), participó del taller Creación de una Comunidad de Práctica en materia de energía, medioambiente y cambio climático,  que se llevó a cabo los días 3, 4 y 5 de marzo en la ciudad de La Antigua, Guatemala.

    El encuentro, desarrollado en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala (CFCE Antigua) en colaboración con el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España, se llevó a cabo un proceso de “Design Sprint” para la identificación conjunta de retos y soluciones sobre energía, medioambiente y cambio climático que se puedan ejecutar en el marco de una Comunidad de Práctica (CoP).

    Este taller se enmarca en las acciones de la Convocatoria INTERCOONECTA 2024-2025 Programa de capacitación y fortalecimiento de redes para la transición energética, la ciencia abierta y la innovación presentada por el CIEMAT, con el objetivo de promover un espacio de colaboración entre instituciones de la región de la región latinoamericana para fortalecer el trabajo y las alianzas en torno a la producción y almacenamiento de eficiencia y energías sostenibles y la lucha contra la emergencia climática.

    En el taller se buscó consolidar una comunidad de práctica centrada en tres ejes estratégicos para el desarrollo sostenible, así como identificar prototipos de cooperación que puedan replicarse en diversas regiones.

    Los principales ejes estratégicos fueron:

    1. Cooperación
    2. Transferencia de conocimiento
    3. Política y regulaciones

    Del taller participaron 23 profesionales especialistas en recursos naturales y medioambiente, provenientes de diferentes países de Iberoamérica: Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Uruguay.

    Este espacio de colaboración permitió el intercambio de conocimientos y prácticas innovadoras, fortaleciendo las capacidades para abordar desafíos comunes en estas áreas.

    Durante el encuentro, Horacio Martino expuso los avances y resultados alcanzados por el Proyecto EMES en el marco de EUROCLIMA, destacando las soluciones implementadas en las obras ejecutadas en Argentina. Entre ellas se mencionaron estrategias de aislamiento térmico de la envolvente, entre ellas el sistema de placas EIFS en fachadas, la solución de “techo invertido” para la aislación de cubiertas y el reemplazo de aberturas por carpinterías DVH (doble vidriado hermético).

    El Proyecto EMES es financiado por el Programa EUROCLIMA de la Unión Europea, mediante un convenio con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) en Argentina y la Universidad Nacional de La Plata, entidad responsable y líder de la iniciativa. Para su implementación se conformó un consorcio entre la UNLP, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) y el Copenhagen Centre on Energy Efficiency (C2E2) de la Universidad Técnica de Dinamarca. Su objetivo principal es mejorar la eficiencia energética en edificios municipales y equipamientos sociales destinados a sectores vulnerables, a través de auditorías energéticas y el diseño de proyectos de rehabilitación, realizados por el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable (LAYHS) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la UNLP.

    Esta instancia internacional contribuyó significativamente a fortalecer la visibilidad del Proyecto EMES y consolidar redes de cooperación, posicionando a la UNLP como un referente regional en la promoción de la eficiencia energética en edificios públicos.

    Podes descargar desde el siguiente link la presentación completa https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2025/05/Horacio-Martino-Ponencia-GUATEMALA-2.pdf

    Etiquetas:

    Fecha de publicación: 22 de mayo de 2025