Determinan la eficacia de la vacunación con esquemas heterólogos contra el COVID-19
De la investigación participaron investigadores pertenecientes a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Se evaluó la respuesta inmune de 1.314 voluntarios
De la investigación participaron investigadores pertenecientes a la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP. Se evaluó la respuesta inmune de 1.314 voluntarios
Se trata de un equipo de simulación de lluvias, que se suma al laboratorio de Agua y Saneamiento. Permite conocer con exactitud la tasa de escurrimiento del agua en una superficie determinada
El suelo es un recurso fundamental e irremplazable para la vida, si lo contaminamos, se degrada. Un equipo de investigadoras de la Universidad Nacional de La Plata determinó la importancia del uso de persulfato, un oxidante químico para eliminar contaminantes del suelo. Las profesionales que realizaron este trabajo son egresadas y docentes de la Facultad de Ciencias Exactas de la casa de estudios platense e integran el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales, CINDEFI (UNLP; CCT-La Plata, CONICET)…
Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata estudia las dinámicas y transformaciones de los sistemas de producción agropecuarios y forestales en el Gran La Plata y trabaja en la incorporación del enfoque agroecológico en los productores de la región para lograr una transición hacia una agricultura sustentable. El Ingeniero Agrónomo Ramón Cieza director del proyecto explicó: “La falta de una concepción territorial e integral del mundo rural y…
La UNLP generó dos desarrollos para conocer sobre personalidades de la ciencia a través del uso de tecnologías de realidad virtual y aumentada
El doctor y profesor de Biofarmacia, Alan Talevi editó una enciclopedia especializada en Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción de fármacos
Se encuentra ubicado en el Polo Científico Tecnológico de diagonal 113. Desarrollará proyectos interdisciplinarios vinculados con las problemáticas hídricas y ambientales
Tiene por objetivo formar a los estudiantes de grado en esta problemática que sólo en Argentina afecta a más de 4 millones de personas.
Investigadoras de la UNLP recurren al diagnóstico parasitológico y el uso de Sistema de Información Geográfica y sensores remotos para monitorear a distancia el riesgo de contraer una infección
Se encuentra ubicado en el Polo Científico Tecnológico de diagonal 113. Desarrollará proyectos interdisciplinarios vinculados con las problemáticas hídricas y ambientales