Bioeconomía y Buenas Prácticas para una Producción Sostenible

La Bioeconomía es definida como la “utilización intensiva de conocimientos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible de bienes y servicios en todos los sectores de la economía” (IICA 2018). Este término surge a partir de fenómenos como el crecimiento de la población mundial, con el consecuente aumento de la demanda de alimentos, nuevos materiales, bioinsumos, bioenergía, entre otros. Estos bienes y servicios deberían ser obtenidos respetando una serie principios, normas y recomendaciones técnicas denominadas buenas prácticas en la… Bioeconomía y Buenas Prácticas para una Producción Sostenible

Un árbol por Graduado/a

En noviembre de 2020 el Consejo Superior UNLP aprueba un proyecto presentado por consejeros estudiantiles solicitando la creación del programa de gestión “Un árbol por graduado/a de la UNLP”, siendo asignado para su ejecución a la Dirección de Gestión Sustentable. Tiene el objetivo principal de realizar plantaciones en diferentes predios de nuestras unidades académicas, espacios de ámbito municipal e instituciones con árboles nativos de Argentina, en relación al número de graduados y graduadas de las carreras de grado de la… Un árbol por Graduado/a

Charla debate en Agrarias: “Cambios en la ley de semillas”

Organizada por el Centro de Graduados y el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, mañana sábado 25 de agosto, a las 10 horas, en el Aula Magna de la unidad académica, avenida 60 y 119, tendrá lugar la charla debate titulada "Cambios en la Ley de Semillas". En el encuentro estará presente el presidente del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Raimundo Lavignolle; el director Ejecutivo de Investigación y Consultorías… Charla debate en Agrarias: “Cambios en la ley de semillas”

Gestión Sustentable

RESPONSABILIDAD PRIMARIA: Desarrollar acciones y organizaciones dentro de un sistema de gestión que aseguren el uso y abastecimiento continuo de recursos a fin de cubrir las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones en cubrir sus propias necesidades. Promover sistemas productivos sostenibles que eviten el traslado de impactos de una cadena a otra, de una categoría de impacto a otra y de una región a otra, adoptando modelos de economía circular. Asistir a la Secretaría de… Gestión Sustentable