Misión Juno: develando los misterios de Júpiter

El Planetario de la UNLP  llevará a cabo el próximo 20 de mayo a las 19 hs, su ciclo de charlas de los viernes, en esta ocación a cargo de la Dra. en Astronomía Yamila Miguel (CNES, Observatorio de la Costa Azul) Los planetas gigantes son los primeros en formarse y llevan en sus atmosferas… 

Ciclo de Cine Chino de mayo

El Instituto Confucio UNLP y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Bellas Artes realizan un nuevo ciclo de Cine Chino con diversas historias de familia del 17 al 20 de mayo a las 18 hs en el Salón Cultural Bernardino Rivadavia, 7 y 47, subsuelo La Plata.

Funciones en el Planetario de la UNLP

El Planetario de la Universidad Nacional de La Plata reabre sus puertas dando comienzo a su habitual ciclo de proyeccciones. La entrada es Libre y Gratuita (con un bono contribución opcional de $30), se retiran el mismo día de la función a partir de las 14:30hs hasta agotar las localidades (175 butacas).   SABADOS  15:30hs CINESCOPIO (cortos para chic@s que no duermen la siesta) Proyectaremos: Aullando a la Luna (corto fulldome), El gatito de Pablo Siciliano y Viaje a Marte… 

Campaña solidaria de la UNLP

La Universidad Nacional de La Plata inicia una campaña de ayuda para los habitantes de la localidad de La Paz, provincia de Entre Ríos, afectados por las inundaciones del litoral de nuestro país. La iniciativa motorizada por la  Dirección de Capacitación Pública y Privada de la UNLP busca recolectar harina, aceite, fideos y conservas. No se recibe agua ni ropa.  Los productos se recepcionarán desde el lunes 18 hasta el viernes 29 de abril en el hall de entrada de… 

Hay muchas clases de galaxias en el Universo… ¿Cómo es nuestra Vía Láctea?

El Planetario de la UNLP en el marco de su ciclo de charlas de los viernes realizará la actividad “Hay muchas clases de galaxias en el Universo… ¿Cómo es nuestra Vía Láctea?”, a cargo de la Dra. en Astronomía Lilia P. Bassino (FCAG – CONICET), el próximo 13 de mayo a las 19 hs. Sabemos que en el Universo existe una gran variedad de galaxias, de formas muy llamativas y diferentes entre sí. Se las encuentra tanto en agrupaciones muy… 

Contaminación lumínica: el lado oscuro de la luz

El Planetario de la UNLP en su Ciclo de Charlas de los viernes llevará a cabo la actividad “Contaminación lumínica: el lado oscuro de la luz”, a cargo de la Prof. Viviana Bianchi (LIADA), el próximo 29 de abril a las 19 hs. La contaminación lumínica consiste en el brillo del cielo nocturno producido por… 

Cambio Climático: ¿por qué te sigues calentando?

El Planetario de la UNLP en el marco de su ciclo de charlas llevará a cabo el próximo 22 de abril a las 19 hs, la actividad Cambio Climático: ¿por qué te sigues calentando? a cargo del Dr. en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos Eduardo Andrés Agosta Scarel (FCAG – CONICET – UCA) El año 2015, y particularmente el trimestre de invierno boreal, diciembre-febrero, han batido record por amplio margen de calentamiento de la temperatura media global de… 

La geofísica detrás de 7 preguntas absolutamente descabelladas

El Planetario de la UNLP llevará a cabo el próximo 8 de abril a las 19 hs, una charla sobre “La geofísica detrás de 7 preguntas absolutamente descabelladas”, a cargo del Geof. Santiago Gabriel Solazzi (FCAG-CONICET) Muchas veces los científicos cometemos el pecado de hablar en un idioma propio, usando palabras y conceptos… ¡que parecen… 

Ciclo de Charlas: “Rayos Cósmicos: su importancia para la comunidad”

El Planetario de la UNLP da comienzo a su tradicional Ciclo de Charlas de divulgación “Viernes en el Observatorio”, en esta oportunidad el Med. especialista en medicina aeroespacial Vicente Raimundo Ciancio (FCMed, UNLP) nos invita a conocer sobre la “meterología del tiempo espacial”, el próximo viernes 1 de abril de 19:00 a 20:00 ha. Título de la charla: “Rayos Cósmicos: su importancia para la comunidad” Resumen: “La Tierra es bombardeada permanentemente por Rayos Cósmicos Galácticos Solares, pero está protegida por… 

La UNLP en la lucha contra el dengue

Con finalidad preventiva, investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE)  de la Universidad Nacional de La Plata dictan charlas donde abordan la problemática del dengue, el zika y la chikunguya. Desde el Centro de Investigación de la UNLP y del CONICET consideran necesaria la participación en la comunicación de conocimientos y experiencias a toda la comunidad. En esta línea de acción, en los encuentros que tienen lugar en distintos establecimientos educativos, los científicos explican la biología y…