La producción documental de fotografías y algunos materiales audiovisuales

Toda la documentación fotográfica de Presidencia de la Universidad es producida por la Dirección General de Comunicación Institucional (antes por el Departamento de Fotografía de la llamada Dirección de Prensa y Relaciones Públicas). Si bien durante mucho tiempo esta actividad estuvo terciarizada, la intervención de Pedro Arrighi de 1974 contrató a un fotógrafo para que retratara la vida universitaria, entre otras funciones. El Archivo Histórico conserva, en soporte negativo flexible y papel, fotografías que fueron tomadas entre 1961 y 1996.… 

La producción de expedientes, su registro en fichas

Los expedientes que se producen en el ejercicio de las funciones de la UNLP tienen una orientación institucional-académica-administrativa. Estos tipos documentales, manera en que en la administración pública se tramitan diversos tipos de asuntos- son producidos, gestionados y, en muchos casos, custodiados por las diversas secretarías, prosecretarías y direcciones de Presidencia. En la década del 20, como encargada de la caratulación y la guarda de los expedientes, se crea una Mesa General de Entradas y Archivo de Presidencia. La caratulación… 

Revisar el pasado para hilar la trama del presente

Los archivos universitarios constituyen la memoria documental de la actuación de las universidades. El más antiguo de estos en nuestro país es el de la Universidad Nacional de Córdoba, creado en 1664. La Universidad de Buenos Aires, por su parte y aunque el proyecto data de 1931, continúa avanzando en su organización. En este brevísimo marco general, el Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata, dependiente de la Secretaría de Asuntos Académicos de Presidencia de la UNLP, cumplirá… 

Entre la historia, la memoria y los derechos

Todo archivo tiene una triple función social: como memoria institucional del organismo productor, como fuente de informaciòn para la investigación y como garante de derechos. Estas funciones sólo pueden cumplirse a partir de garantizar un derecho fundamental: el de saber, derecho estrechamente ligado a lo público y a las buenas prácticas archivísticas. En este sentido, un documento guardado en un cajón bajo siete llaves, arrumbado en un depósito abandonado o conservado en excelentes condiciones de conservación pero al que nadie…