Acto y muestra a 45 años del ataque a la Casa Mariani-Teruggi

? Invitamos a acompañar la convocatoria de la Casa Mariani Teruggi  y participar del acto que se realizará el sábado 27 de Noviembre a las 18hs frente al Sitio de Memoria Casa Mariani-Teruggi, en memoria del ataque ocurrido el 24 de noviembre del año 1976 por las fuerzas conjuntas de la dictadura militar-cívico-eclesiástica. ?  Ese dia fueron asesinados en la Casa Diana Teruggi; Roberto César Porfidio; Daniel Mendiburu Eliçabe; Juan Carlos Peiris, Alberto Oscar Bossio, fue secuestrada y desaparecida Clara… 

Actividades de Promoción Comunitaria 2021

En el marco de las actividades curriculares de la Diplomatura en género y DDHH, las cursantes diseñaron y organizaron diversas actividades de promoción comunitaria con el objetivo de sensibilizar, informar y habilitar espacios de intercambio con vecinos y vecinas de diferentes barrios del Gran La Plata.   {{article_media:36332|size:big}} {{article_media:36333|size:big}} {{article_media:36334|size:big}} {{article_media:36335|size:big}} {{article_media:36336|size:big}} {{article_media:36337|size:big}}

Convenio con la Asociación Anahí

Fernando Tauber firmó el acuerdo con la titular del organismo, Elsa Pavón. Actividades de capacitación, extensión, investigación con énfasis en los derechos humanos

A 15 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López

La investigación realizada por Luciana Rosende y Werner Pertot[1] nos permite reconstruir que Jorge Julio López nació el 25 de noviembre de 1929 en General Villegas; estudió hasta sexto grado y dejó el colegio para ayudar en su casa con las tareas rurales. Luego cumplió el servicio militar obligatorio en Junín de los Andes y a su vuelta, siguió trabajando en el tambo familiar, en Elordi -un pueblo en las afueras de General Villegas. En 1956 llegó a Los Hornos,… 

A 45 años de “La Noche de los Lápices”

Hoy, 16 de septiembre de 2021, recordamos el 45º Aniversario del secuestro y desaparición de estudiantes secundarios, uno de los acontecimientos aberrantes, producido por la última dictadura cívicomilitar, rememorado como “La noche de los lápices” en alusión a la represión sufrida por estimativamente trescientos jóvenes entre 13 y 18 años. En la ciudad de La Plata, durante el mes de setiembre de 1976, estudiantes de los colegios secundarios de la ciudad, la mayoría con militancia política y estudiantil fueron objeto de una serie… 

A 45 años de la Noche de los Lápices

Se recuerda el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios, en uno de los acontecimientos más aberrantes producido por la última dictadura cívico-militar