Manual de Buenas Prácticas para el Abordaje Integral en la Interrupción Legal del Embarazo

Confeccionamos, en conjunto con la Dirección de Políticas Feministas de la UNLP, el Manual de Buenas Prácticas para el Abordaje Integral en la Interrupción Legal del Embarazo. Este documento fue pensado desde una perspectiva feminista en conjunto con la Red de Profesionales por el Derecho a Decidir de la región La Plata, Berisso y Ensenada, con dos objetivos principales, por un lado, ser un insumo para los/as trabajadores/as del sistema de salud del primer nivel, y por otro aportar como… 

Asesoramiento al Centro de Atención Primaria de la Salud Nro 15

Desde el Observatorio en Políticas de Salud capacitamos a los/as trabajadores/as del Centro de Salud Número 15 y a estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas para llevar a cabo el Relevamiento Socio-sanitario en el Barrio Nuevo de Ringuelet.          

Conversatorios Género y Salud, en conjunto con la Dirección de Políticas Feministas de la UNLP.

1) ACCESO A LA SALUD DESDE UNA PERSPECTIVA DE FEMINISTA Realizamos el conversatorio desde una mirada territorial donde las mujeres y organizaciones sociales contaron sus experiencias y vinculaciones con el sistema de salud. A su vez también equipos de salud que trabajan desde una perspectiva de derechos relataron su realidad como trabajadorxs. 2) POBLACIONES INVISIBILIZADAS: VÍNCULO DE LAS DISIDENCIAS CON EL SISTEMA DE SALUD. En esta actividad la idea abordamos el acceso que las disidencias sexuales tienen al sistema de… 

Talleres sobre HIV con el Programa de Acompañamiento Universitario en Cárceles de la UNLP

En conjunto con el Programa de Acompañamiento Universitario en Cárceles (PAUC), durante los meses de noviembre y diciembre, visitamos varias unidades penitenciarias de la región con el fin de realizar talleres de visibilización y problematización sobre las infecciones de transmisión sexual, poniendo el eje en HIV. Dichos talleres fueron coordinados con el Área de Salud Penitenciaria, la cual le ofreció a nuestros/es estudiantes la posibilidad de realizar un testeo rápido de HIV y Hepatitis C. Se realizaron 74 testeos rápidos… 

Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria

En conjunto con la Comisión de Salud del Consejo Social de la UNLP, desde el año 2021 llevamos adelante la Diplomatura Universitaria en Promoción y Gestión de la Salud Comunitaria. El objetivo de la misma es aportar a formar Promotoras Comunitarias de Salud con un perfil de Atención Primaria de la Salud y perspectiva de Derechos que contribuyan a mejorar la salud de sus comunidades y organizaciones sociales. Hasta la fecha se recibieron más de 1.300 Promotoras en Salud.  Nuestro… 

Centro de Salud Universitario

Uno de los pilares de nuestra Prosecretaria es fortalecer el vínculo entre la UNLP y el primer nivel de atención de la región, la interacción de estas instituciones tiene una enorme potencialidad para el desarrollo de numerosos proyectos que van a traer beneficios y aprendizajes para todos/as aquellos/as que los transiten. Es central la participación de las unidades académicas, cátedras, proyectos de extensión e investigación en el fortalecimiento de actividades sanitarias y educativas que prioricen los centros de salud como… 

Observatorio de Políticas en Salud

Desde la Dirección de Redes Intersectoriales en Salud se creó el Observatorio de Políticas en Salud para contribuir al desarrollo de investigaciones y producciones académicas que analicen los problemas de salud de la población (tanto a escala nacional como provincial y local) y formule posibles caminos en la solución de estos problemas, desde una concepción de la salud interdisciplinaria, colectiva, y entendida como un derecho a ser garantizado por el Estado. Los objetivos específicos del Observatorio de Políticas en Salud… 

Prosecretaría de Salud

La Prosecretaría de Salud se propone construir un espacio de conocimiento e iniciativas académicas y pedagógicas integrales para la formación de profesionales de la salud con vocación sanitaria, perspectiva de derechos y de género, interdisciplinarios y con responsabilidad social. A su vez, se pretende generar propuestas propias de gestión en temas competentes a la salud que puedan articular la UNLP con el sistema de salud regional, fortaleciendo el primer nivel de atención y las redes territoriales, para garantizar el acceso…