1. DISEÑO DE PROYECTOS Y LEGAJO DE OBRA

Responsable: Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable (LAyHS) FAU UNLP Las propuestas de rehabilitación energética surgen de las Auditorías Energéticas, junto con el diseño ejecutivo del proyecto y legajos de obra realizados por el Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo LAyHS FAU UNLP, con la coordinación de la Dirección de Asuntos Municipales DAM UNLP. En este sentido, la ejecución de renovaciones energéticas en edificios municipales coordinada por la Universidad Nacional de La Plata… 

Seminario de Innovación y Emprendedurismo en la UNLP

El vicepresidente de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Fernando Tauber, participó de la apertura del seminario de Innovación y Emprendedurismo, que se lleva a cabo en el marco del proyecto “Connecting the Dots: Integrar las Capacidades Universitarias al Ecosistema Emprendedor”. Una iniciativa organizada de forma conjunta con la Embajada de Estados Unidos y en la que participarán docentes de Stanford University, University of Arizona, y Massachusetts Institute of Technology (MIT). El seminario se realizaráhasta el 8 de noviembre… 

Tauber abrió un ciclo de charlas sobre vinculación y transferencia tecnológica

El vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber, participó esta mañana de la apertura de un ciclo de charlas sobre Vinculación y Transferencia en la UNLP. Estuvo acompañado por el prosecretario de Vinculación Tecnológica, Gonzalo Márquez, el decano de Ciencias Exactas, Mauricio Erben, de Naturales, Eduardo Kruse, el presidente del Centro Científico Tecnológico CONICET La Plata –y director del Centro de Investigaciones Geológicas (CIG)-, Gonzalo Veiga, y el director del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y… 

VINCULACIONES MUNICIPIOS – UNLP 2024

1_ Municipalidad de Villa Cura Brochero, provincia de Córdoba – Programa EKOA UNLP 15/01/2024 – Solicita información sobre donación de computadoras a Centros de Salud Municipales para el acceso a Historias Clínicas Digitales. 2_ Municipalidad de Suipacha, provincia de Buenos Aires – LPGE, Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP 15/01/2024 – Solicita evaluación de posibilidad de realizar una reedición del Plan Estratégico y/o llevar a cabo Estrategias Participativas de Planificación para el municipio. 3_ Municipalidad de Suipacha, provincia de Buenos… 

Avances y resultados del Proyecto EMES EUROCLIMA liderado por la Universidad Nacional de La Plata

Por Horacio Martino – Coordinador General Tras tres años de ejecución del Proyecto Edificios Municipales Energéticamente Sustentables (EMES) del Programa EUROCLIMA, se presentan los principales avances y resultados alcanzados. El proyecto es liderado por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y se concreta a través de un convenio con la Agencia Francesa de Desarrollo en Argentina (AFD). Para su implementación se conformó un consorcio entre la UNLP, la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), el Centro… 

Gridx visitó la UNLP: encuentro con científicos emprendedores

La Universidad Nacional de La Plata fue esta mañana protagonista de una presentación del Fondo de capital de riesgo GRIDX en el edificio Sergio Karakachoff. En este evento se reunieron científicos interesados en transformar sus investigaciones en startups globales de alto impacto. GRIDX es un Company Builder que funciona conectando a los investigadores que trabajan en el campo de la biotecnología con emprendedores, es una forma de vincular la ciencia con la empresa a través del capital riesgo. En GRIDX… 

Trabajo Socio-Comunitario con Niñxs. Adolescentes, Jóvenes y Adultos que Intervienen con Ellos

Nuestro propósito es, desde nuestros saberes profesionales y de experiencia de trabajo socio-comunitario desde hace más de 10 años, articular con otras organizaciones e instituciones promoviendo estrategias de gestión colectiva para el abordaje de problemáticas socio-comunitarias, institucionales e individuales. El equipo que conforma este proyecto aportará al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones que trabajan en temáticas relacionadas a la restitución, promoción y efectivización de los derechos de NNAyJ en situaciones de vulnerabilidad. Los profesionales y estudiantes poseen experiencia en… 

Acompañando Procesos de Planificación-Gestión en Territorio Bonaerense: Herramientas para Fortalecer el Desarrollo de Políticas Municipales

La presente propuesta surge de múltiples experiencias del equipo de cátedra en relación a tareas de asesoramiento y/o de formación orientadas a cuadros técnicos de gestión pública en diferentes niveles de gobierno, instancias en las que pudimos identificar dificultades e inquietudes similares. La mayoría de quienes acceden a espacios de gestión (en este caso nos abocaremos muy especialmente al nivel local), no suelen contar con el tipo de conocimientos y habilidades que exige el desempeño de la función pública. Aun… 

Percepción Social del Riesgo: Reflexiones desde el Territorio

La propuesta pretende reflexionar con el territorio las herramientas que aporta la gestión comunitaria del riesgo para la comprensión como proceso social, que requiere de una mirada que pueda articular las dimensiones políticas económicas e históricas que configuran dichas situaciones. Aportando a identificar riesgos, produciendo estrategias para la prevención, mitigación y reducción del mismo. Creemos necesario que como tecnicatura de la facultad de trabajo social generemos un diálogo de saberes con los actores de la sociedad civil que día a…