Premios Nobel 2024: La Inteligencia Artificial Impulsa una Nueva Era Multidisciplinaria

Por Marcelo Arlego* El 2024 será recordado como un año clave en el que los avances más revolucionarios en inteligencia artificial (IA) fueron merecidamente reconocidos con los Premios Nobel. Tanto en física como en química, las contribuciones de los premiados son testimonio del poder de la convergencia multidisciplinaria y del trabajo conjunto entre ciencia básica y aplicada. El Nobel de Física: Redes Neuronales Inspiradas en el Cerebro El Premio Nobel de Física de este año fue otorgado a John Hopfield… 

¿Qué pasa con el humo ?

Los incendios forestales que están ocurriendo en Brasil, Paraguay y Bolivia están cubriendo gran parte de Argentina con humo. Tanto que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió recientemente una alerta violeta por la presencia de humo en Buenos Aires, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca.  Se trata de una alerta específica, establecida en el Sistema de Alerta Temprana (SAT) para condiciones de presencia de humo, que pueden representar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento en la vida social.  Aunque… 

Trastornos de la conducta alimentaria: empecemos a hablar de los atracones

Por Virginia Brenta Lic en Nutrición y Micaela BilBao Lic en Psicología Cuando pensamos en Trastornos de la Conducta Alimentaria, la Anorexia y la Bulimia aparecen como los diagnósticos más reconocidos socialmente, o al menos los que tienen mayor visibilidad. Sin embargo, una mirada más profunda nos permite concluir que los trastornos más prevalentes, es decir, los que padece gran porcentaje de la población, son los trastornos por atracón. Desde la Universidad Nacional de La Plata se analiza y profundiza… 

La viruela del mono: datos, alerta y vacunación

La Dra. Daniela Hozbor del Laboratorio VacSal. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET, analiza la situación epidémica actual vinculada a este virus.  La viruela del mono (Mpox) volvió a ser noticia debido a un nuevo aumento de casos en 13 países africanos. Desde principios de 2024, se notificaron un total de 17.541 casos de Mpox (2.822 confirmados y 14.719 sospechosos) y 517 muertes,… 

Alerta por Fiebre del Oropouche: una enfermedad transmitida por los jejenes 

Por Paula Bergero, del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) y Mahia Ayala, del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), ambos Institutos de la Universidad Nacional de La Plata y CONICET, comentan sobre el problema desde la perspectiva Una sola salud.  En los últimos años nuevas enfermedades y otras ya conocidas que reemergen parecen sucederse sin descanso y tiene en vilo a la población: COVID-19, pero también la Mpox o viruela del mono, la encefalitis equina,… 

Radiografía de la pobreza

Habitualmente escuchamos hablar de  la cantidad de pobres e indigentes que hay en nuestro país y como crece constantemente ese número ¿Cómo se obtienen esos índices?, ¿cuáles son las variables a tener en cuenta? El Mg. Leopoldo Tornarelli, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata e investigador de Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la misma unidad académica, analiza los factores que inciden en el aumento de la pobreza, durante… 

Precipitaciones y viviendas: una problemática que no distingue barrios ni clases sociales 

¿Está la región, y en particular las viviendas que habitamos, preparadas para hacer frente a los efectos del cambio climático? ¿Cómo afectan las intensas lluvias recurrentes que, de la mano de El Niño, se han transformado en una amenaza que no distingue barrios ni clases sociales? El déficit habitacional, la falta de planificación urbana, las construcciones defectuosas, se unen al cambio climático para dar forma a un combo explosivo que pone en riesgo las condiciones de habitabilidad. En este artículo,… 

Las apuestas online bajo la lupa de la UNLP 

El juego online se está convirtiendo en una de las grandes adicciones del siglo XXI. Este flagelo afecta de particular manera a los adolescentes de nuestro país. El juego y las apuestas deportivas online han experimentado un aumento significativo en Argentina en los últimos años, y junto con ello ha surgido una preocupación creciente sobre el impacto en los jóvenes y el riesgo de desarrollar ludopatía. La accesibilidad a través de dispositivos móviles y la publicidad agresiva han contribuido a… 

Cazadora de tormentas: la mirada de una experta de la UNLP en rayos y precipitaciones extremas  

¿Qué distingue, en nuestra parte del mundo, una lluvia breve y pasajera de lo que llamamos comúnmente “un verdadero diluvio” capaz de causar graves anegamientos e inundaciones?  A la hora de dar una respuesta, la Universidad de la Plata cuenta con su propia experta. Se trata de Florencia I. Solari, Licenciada en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera por la Facultad de Ciencias Astronómicas de la UNLP, quien está realizando su doctorado con una beca financiada por el CONICET. Según…