Con un modelo matemático analizan efectos de las medidas de cuidado por COVID-19 sobre otras enfermedades

A principios de 2022 existía un alerta en nuestro país por la alta circulación de influenza, después de dos años casi sin casos. Estaba ocurriendo un brote de gran magnitud (el más grande que los de los últimos 5 años) en un momento del año en el que no se lo esperaba, y eso motivó una preocupación en las autoridades que llevó incluso a adelantar la temporada de vacunación antigripal. Curiosamente, esto también ocurría en muchos otros países, incluso en… 

El Museo de La Plata hace su aporte a un relevamiento mundial de colecciones sin precedentes

El Museo de la Universidad Nacional de La Plata participó de un inédito relevamiento global de colecciones que incluyó a 73 grandes museos de historia natural del mundo. Esta iniciativa –a la que también se sumó el Museo Argentino de Ciencias Naturales- busca construir una innovadora base de datos y afrontar los desafíos del siglo XXI. Se trata de un esfuerzo sin precedentes para conectar más de un billón de objetos conservados en 28 países. El relevamiento mundial  realizado puso… 

Cátedra de Arquitectura distinguida por la ONU en el marco de una red internacional especializada en hábitat

La Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda y Hábitat – ULACAV- integrada por una asignatura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata recibió el Bronce en el premio ONU-Hábitat. Se trata de un prestigioso reconocimieto en materia de vivienda y hábitat, organizado por World Habitat en asociación con ONU-Hábitat. Con este galardón, se reconocen y destacan ideas, proyectos y programas innovadores, excepcionales y revolucionarios de todo el mundo, relacionados con el sector.… 

Desarrollan novedoso método para detectar residuos de plaguicidas en cáscaras de frutas y vegetales

En las prácticas agrícolas actuales se emplean un gran número de sustancias químicas con el propósito de mejorar la producción. Los plaguicidas forman parte de estas sustancias empleándose con el objeto de prevenir, repeler o combatir diferentes plagas, incluidas especies indeseadas de plantas y animales. Los contaminantes presentes en los alimentos representan un riesgo para la salud humana aun cuando se encuentren presentes en concentraciones muy bajas. Atentas a esta problemática, un grupo de investigadoras de la UNLP desarrolló un… 

Hallazgo histórico: investigadores de la UNLP reabren una tumba egipcia de 3.500 años de antigüedad

Un equipo de investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata descubrió la entrada original a la tumba de Amenmose, un artesano y cantero que se destacó durante el denominado Reino Nuevo, localizada en la ribera occidental de la actual Luxor (Egipto), la antigua Tebas, Egipto. Los científicos lograron encontrar la entrada original de la tumba, que estaba cubierta por unos siete metros de sedimentos. En ese lugar se  encontraron dos… 

Informática desarrolló un cuadro educativo basado en Interacción Tangible

Un equipo de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata desarrolló un cuadro educativo basado en Interacción Tangible (IT). La aplicación busca difundir la historia de la Informática y sus figuras destacadas; utilizando la IT aplicada al desarrollo de cuadros interactivos, en donde se combinan piezas mecánicas y digitales para presentar la información. El proyecto se encuentra vinculado al concepto de interacción tangible, en donde el mundo digital no se observa mediante una “ventana”, tal como… 

Determinan la eficacia de distintas rotaciones de cultivos para recuperar suelos degradados

En las últimas décadas el manejo inadecuado de los suelos agrícolas ha acelerado el proceso de degradación y disminución de productividad de los mismos en muchas zonas de nuestro país. La simplificación  de rotaciones agrícolas (uso de pocas especies) es una tendencia consolidada que se constituye como uno de los factores más extendidos para explicar dicho deterioro. Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Nacional de La Plata determinó los mecanismos por los que se expresan estos… 

La UNLP integra la Primera Cátedra Itinerante sobre Investigación de la Educación Inclusiva de América Latina

 Con el objetivo de promover un cambio de paradigma en la forma en la que se entiende la inclusión en toda América Latina, la Universidad Nacional de La Plata junto a 16 instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe, crearon la primera  “Cátedra Itinerante sobre Investigación de la Educación Inclusiva en el Sur Global: tramas existenciales, acción política y otras formas de imaginar el mundo”. Esta cátedra itinerante ha sido creada a través de la unión de…