Determinan la eficacia de distintas rotaciones de cultivos para recuperar suelos degradados

En las últimas décadas el manejo inadecuado de los suelos agrícolas ha acelerado el proceso de degradación y disminución de productividad de los mismos en muchas zonas de nuestro país. La simplificación  de rotaciones agrícolas (uso de pocas especies) es una tendencia consolidada que se constituye como uno de los factores más extendidos para explicar dicho deterioro. Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Nacional de La Plata determinó los mecanismos por los que se expresan estos… 

La UNLP integra la Primera Cátedra Itinerante sobre Investigación de la Educación Inclusiva de América Latina

 Con el objetivo de promover un cambio de paradigma en la forma en la que se entiende la inclusión en toda América Latina, la Universidad Nacional de La Plata junto a 16 instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe, crearon la primera  “Cátedra Itinerante sobre Investigación de la Educación Inclusiva en el Sur Global: tramas existenciales, acción política y otras formas de imaginar el mundo”. Esta cátedra itinerante ha sido creada a través de la unión de… 

Desarrollan Polímeros para mejorar los asfaltos de nuestro país

El mal estado de las rutas y calles de nuestro país suele ser un tema de preocupación constante para todos los que diariamente las transitan, así como también para los gobiernos nacionales, provinciales y municipales. En la Universidad Nacional de La Plata desarrollan polímeros para mejorar el asfalto base y hacerlo más resistente al tránsito y las inclemencias climáticas. Los polímeros son macromoléculas compuestas de moléculas más pequeñas llamados monómeros. En el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA)… 

Llegó el día: QUBIC comenzó a rastrear el origen del Big Bang

Ayer, luego del acto en el paraje Alto Chorrillos, cerca de San Antonio de los Cobres, en Salta, quedó inaugurado el Observatorio cosmológico QUBIC. Investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas UNLP son parte, junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica, el CONICET y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, de impulsar el proyecto. “Es una emoción muy grande. Este es un proyecto que tiene 15 años de historia y Argentina… 

Investigadores de la UNLP estudian el “balance redox” en las plantas, un delicado equilibrio ante el estrés

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET busca establecer las funciones que cumplen los antioxidantes  y su relación con las especies reactivas del oxígeno y el nitrógeno ante condiciones de estrés que sufren las plantas. Carlos Bartoli, Andrea Galatro y Gustavo Gergoff lideran diferentes líneas de trabajo, pero con un único objetivo en común: el estudio del balance redox en las plantas ante situaciones de estrés por diferentes motivos como pueden ser altas… 

Investigadores de la UNLP estudian la forma de disminuir el impacto de la producción forestal sobre la diversidad de especies en Misiones

Las plantaciones forestales en Misiones constituyen sin dudas un motor de la economía y una importante fuente de empleo en la provincia. Conscientes de la importancia de este sector productivo, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de La Plata analiza las consecuencias que tienen las plantaciones de pino y araucaria en el medioambiente. Del estudio se desprende que en las plantaciones forestales, se establecen espontáneamente muchas de las especies de árboles propias de los bosques nativos misioneros; además… 

Comenzó la IV Conferencia Internacional del grupo IA ValSe Food CYTED y el VII Simposio Chia Link

Con el lema “Impulsando la investigación e innovación en alimentos con valiosas semillas ancestrales iberoamericanas”, del 14 al 18 de noviembre se realiza la IV Conferencia Internacional del grupo IA ValSe Food CYTED y el VII Simposio Chia Link. Con abordajes sobre Agronomía, Nutrición y Salud, Desarrollo de Alimentos y Tecnología, las actividades se desarrollarán simultáneamente en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, entre otras entidades. La apertura… 

Desarrollan nanomateriales para eliminar contaminantes presentes en el agua

En las últimas décadas, se registró un incremento creciente en la presencia de ciertos contaminantes emergentes en los efluentes de origen industrial. Se trata de un fenómeno preocupante en términos ambientales por su impacto negativo en los ecosistemas y, además, porque resultan difíciles de eliminar en las plantas de tratamiento convencionales debido a su complejidad y naturaleza química. Frente a este desafío, un equipo de científicas de la Universidad Nacional de La Plata, desarrollan materiales basados en carbono y nitrógeno,… 

Informática desarrolla juegos interactivos para fortalecer la alfabetización de los más chicos

Los juegos educativos digitales representan mucho más que un simple entretenimiento para niños; pueden transformarse en un recurso sumamente importante para fortalecer la capacidad de atención, agudizar la concentración y la memoria, obtener nuevas destrezas, ejercitarse y aprender. Incentiva a la exploración, y puede motivar a la realización de actividades, la búsqueda por encontrar y aprender las soluciones correctas, el desafío de volver a intentar y aprender de los errores y también estimular el interés por avanzar y superar otros…