Tu barrio en el mapa: las acciones de la UNLP al servicio de los vecinos

Con la premisa de elaborar una tesis doctoral en Arquitectura y Urbanismo, la becaria de investigación postdoctoral Andrea Di Croce Garay, se sumergió en una problemática estructural que afecta en las últimas décadas a América Latina en general y a la ciudad de La Plata en particular: las deficiencias en el hábitat popular.  La investigación (desarrollada en el CIEC de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, financiada por el CONICET) no sólo se enfoca en el acceso al hábitat urbano… 

El 19 de noviembre La Plata cumple 142 años y en #Investiga nos preguntamos ¿Qué había en el Paseo del Bosque antes de la fundación?

Emplazado en el mítico Bosque platense, el sitio arqueológico Iraola es un testimonio material de la historia de La Plata, que ilustra la transformación de un espacio rural en un espacio urbano, y la relación entre el desarrollo de la ciudad y la vida de sus habitantes. ¿Qué había allí y cómo era aquel paisaje antes de la fundación de la ciudad? Esa fue la pregunta que la arqueóloga Ana Igareta, investigadora de la División Arqueología del Museo de La… 

La UNLP advierte cómo actuar ante la picadura de una araña

La fobia que despierta en la gente la presencia de las arañas es producto del miedo y de la falta de información apropiada. Alda González y Sandra González, investigadoras del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE – UNLP – CONICET), elaboraron una guía sobre los distintos tipos de arañas que hay en la región y el grado de peligrosidad de sus picaduras. Las arañas son muy abundantes en todo el mundo. Forman un grupo muy diverso y en… 

Física médica, el puente entre la física, la salud y la investigación 

Cada 7 de noviembre se celebra en el mundo el Día de la Física Médica. Fue elegido por ser el día de nacimiento de la física polaca Marie Sklodowska Curie, cuyos aportes en relación con las radiaciones ionizantes cambiaron la medicina. Las físicas médicas Agustina Corti y Malena Taube cuentan los alcances de la Licenciatura que se estudia en la UNLP. La radiación ionizante se ha consolidado como una herramienta indispensable en el diagnóstico y tratamiento médico de una amplia… 

Hongos: de tus residuos a tu mesa

Frescos, deshidratados o en conservas, los hongos están presentes en la mesa de los argentinos. Sin embargo, el consumo de hongos per cápita en el país no supera algunas decenas de gramos por año. Son alimentos considerados como exóticos, caros, difíciles de conseguir, y que se consumen ocasionalmente. Sus buenas propiedades nutricionales, de la mano de una mayor oferta o de modos alternativos de producción, lo ubican como un alimento con potencial para volverse popular. La UNLP ofrece un curso… 

Wikimedistas de la UNLP mejoran la comunicación de la arqueología 

Para la escuela, para la facultad o para una duda que surge en la sobremesa: todos consultamos Wikipedia, la enciclopedia multilingüe, en línea, gratuita, libre y abierta que se creó en 2001 y supo ganarse su lugar como fuente de referencia. Wikimedia es además una forma potente de comunicar ciencia y por eso es que desde 2020, la Universidad Nacional de La Plata cuenta con su propio Equipo de Wikimedistas (WikiUNLP). Pero esta enciclopedia no está libre de sesgos, y… 

La UNLP automatiza pasteurizadoras del Hospital de Niños

La pasteurización de las fórmulas lácteas en polvo reconstituidas, es un proceso crítico que garantiza la seguridad alimentaria y la calidad nutricional de estos productos. Científicos de la Universidad Nacional de La Plata, ponen en funcionamiento dos pasteurizadoras del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica”, que se encuentran fuera de servicio y son esenciales para la elaboración de fórmulas lácteas para los pacientes internados. El trabajo es realizado por profesionales del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR… 

Día Internacional contra el Cambio Climático

La secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de La Plata comparte un artículo en el Día Internacional contra el Cambio Climático, destinado a concientizar sobre los efectos de la crisis climática, así como tomar medidas que ayuden a disminuir el impacto de las actividades humanas que la provocan. Si bien esta efeméride no ha sido proclamada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este organismo apoya la iniciativa de generar acciones para… 

La UNLP presente en las III Jornadas de Genómica Clínica

El día viernes 25 de octubre de 2024 se desarrollan las III Jornadas de Genómica Clínica, organizada por el grupo de Bioinformática, perteneciente al Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y al IQUIBICEN-CONICET. Durante la actividad se expondrán los últimos avances en el área de la genómica aplicada a la medicina y se discutirán temas como la implementación en centros de salud, la aplicación al diagnóstico clínico de enfermedades poco frecuentes,… 

Malnutrición: el flagelo que afecta a la población infantil

Con el objetivo de analizar distintos factores que afectan el crecimiento y desarrollo en niños y niñas en edad escolar que residen en barrios periféricos de la ciudad, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata realizan un relevamiento antropométrico y parasitológico en diferentes establecimientos educativos públicos. El estudio incluirá mediciones de peso corporal, talla, pliegues subcutáneos y perímetros y el registro de la presión arterial, en menores de 4 a 12 años para establecer posibles relaciones entre desnutrición, parasitosis…