Dengue: la UNLP producirá repelente para distribución gratuita

La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata lanzó una campaña activa contra el dengue, enfocada en la prevención, capacitación y producción pública de repelentes. Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Extensión de esa unidad académica, busca ofrecer soluciones integrales a esta problemática de salud pública que afecta a vastos sectores de la sociedad, particularmente a los más vulnerables. “Desde el año pasado venimos trabajando con distintos efectores de salud en el territorio, abordando la… 

Investigadores de la UNLP mejoran la conservación de la rúcula 

En los últimos años, la rúcula ha ganado popularidad por su sabor distintivo, sus beneficios nutricionales, y la simpleza de su preparación. En ensaladas,  como ingrediente para pizzas, y hasta como acompañante de platos gourmet, supo encontrar un lugar protagónico en la mesa de los argentinos, gracias a los compuestos azufrados que le confieren ese característico toque entre amargo y picante. Así de rica y famosa, hay un enemigo contra el que la rúcula no puede luchar: el paso del tiempo.… 

La UNLP sale a la caza de agujeros negros

Se piensa que los centros de las galaxias hospedan un agujero negro súper masivo, es decir, un agujero negro que tiene desde millones hasta miles de millones de veces la masa que tiene el Sol. En el centro de nuestra propia galaxia por ejemplo, la Vía Láctea, se halla el agujero negro conocido como Sagitario A estrella, el que fue ‘fotografiado’ por primera vez por radiotelescopios de todo el mundo hace algunos años.  Por otro lado, existen agujeros negros ‘pequeños’… 

Hallazgo de la UNLP: beneficios del cannabis en enfermedades de origen hipertensivo

La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, que afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo y causan más de diez millones de muertes anuales. A pesar de la disponibilidad de diversas drogas antihipertensivas, el control de esta hipertensión sigue siendo insatisfactorio. Un estudio, liderado por expertos de las Facultades de Ciencias Médicas, de Ciencias Exactas, y de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, demostró que… 

Recorrida por los parques Iguazú, Ischigualasto, Talampaya, la Casa Curutchet y el Tango a través de un juego educativo

HuVi, Huella Virtuales, es un un juego educativo de realidad virtual para dispositivos móviles y PC desarrollado por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. Ofrece un recorrido por el Parque Nacional Iguazú, por los parques de Ischigualasto y Talampaya y, en su versión más reciente, invita a recorrer la Casa Curutchet y el Tango. En ella el uso de nuevas tecnologías se combina con contenidos de carácter educativo, lúdico y recreativo, para ofrecer a los… 

29 de septiembre: Día Mundial del Corazón

Cada 29 de septiembre, desde el año 2000, se celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha dedicada a reflexionar sobre la importancia de cuidar este órgano vital. Esta iniciativa es promovida por la Federación Mundial del Corazón (WHF, por sus siglas en inglés) y cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo. Según la OMS, más de 20 millones de personas fallecen… 

Detectan en el AMBA tres mutaciones que vuelven al mosquito del dengue resistente a los insecticidas

Investigadores del Laboratorio de Neurobiología de Insectos (CENEXA-CREG), quienes habían reportado la presencia de una mutación génica en los Aedes aegypti que los volvía resistente a los insecticidas, encontraron que 5 años después no son una sino tres las mutaciones, y que las mismas están extendidas en el área metropolitana de Buenos Aires. En un contexto de muy probable epidemia de dengue en la próxima temporada estival, este preocupante hallazgo alerta sobre la eficacia de la fumigación para el control… 

Gripe Aviar: la peligrosa influenza del SXXI

El virus fue detectado hace más de 100 años en animales, a fines del SXX se presentaron los primeros casos en humanos y en la actualidad registra un índice de mortandad del 52%. Desde la Universidad Nacional de La Plata explican en qué consiste la enfermedad y a quiénes afecta.  Por la Prof. Dra. Marisa M. Cobos GRIPE AVIAR La influenza aviar o gripe aviar fue descripta en aves, por primera vez, durante el año 1878 en Italia. Hacia 1950… 

Resistencia a antimicrobianos: en la UNLP buscan disminuir su impacto en la salud

Según la Organización Mundial de la Salud, la resistencia a los antimicrobianos surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a estos quimioterápicos, lo que dificulta el tratamiento de las infecciones, incrementa el riesgo de propagación de enfermedades y favorece la manifestación de formas graves de enfermedades y de muerte. A nivel mundial, es alarmante la rápida propagación de bacterias multirresistentes y panresistentes, conocidas como superbacterias, que… 

La UNLP protagonista del vuelo del primer avión eléctrico del país

En una jornada histórica para el país, el aeródromo de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires, fue testigo del vuelo del AVIEM 100 Epower, el primer avión eléctrico de la Argentina desarrollado por profesionales de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Aviem Aeronáutica SRL. Durante la prueba el vehículo, que funciona con baterías de litio, demostró su gran eficiencia y estabilidad. El AVIEM 100 Epower es un avión de…