Máxima distinción nacional para investigador de la UNLP
Se trata del doctor Gustavo Politis. También fueron premiados Silvia Manzo y Carlos Rapela
Se trata del doctor Gustavo Politis. También fueron premiados Silvia Manzo y Carlos Rapela
El Programa Ambiental de Extensión Universitaria informa que el próximo jueves 16 de julio a las 18 hs, se llevará a cabo el 5to. Encuentro del Ciclo de Divulgación sobre problemáticas ambientales en el aula de conferencias (o de Posgrado)de la Facultad de Cs. Exactas (115 y 49). Panelista invitado: Dr. Vicente Barros Doctor en Ciencias Meteorológicas. Investigador Superior del CONICET. Profesor emérito del Depto. de Ciencias de la Atmósfera de la Fac. de Cs. Exactas y Naturales (UBA). Miembro del…
Veterinarias desarrolla un test para el diagnóstico de un parásito que puede ser mortal
El jueves 25 de junio la Dra Jesica Santillán nos mostrará cómo generar y medir nanopartículas metálicas, a través de la utilización de luz. En los últimos años, el estudio de la interacción entre la radiación visible y la materia en escala nanométrica ha adquirido gran importancia, debido a que los procesos físicos que ocurren en dicha interacción permiten, entre otras cosas, el desarrollo de innumerables aplicaciones en campos de la nanociencia y la nanotecnología. En el pequeño mundo de…
Fue diseñado y realizado por el Laboratorio de Óptica de la Facultad Astronomía
Del 15 al 19 de junio se realizan visitas a los laboratorios de los programas de extensión de la Facultad. Destinado a alumnos de los últimos años de la escuela secundaria y público en general. La Secretaría de Extensión invita a los alumnos de los últimos años de la escuela secundaria y al público en general a recorrer los laboratorios de los Programas de Extensión de la Facultad guiados por los docentes-extensionistas-científicos que componen los distintos grupos. Las visitas propuestas…
La UNLP busca dar solución a un problema ambiental serio
Se extenderá hasta el 5 de junio en el Planetario de la UNLP
Investigadores de la UNLP buscan reutilizar residuos de crustáceos marinos
Un estudio de investigación de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata se propone utilizar los residuos de crustáceos marinos para generar formulados alimenticios como fuente de proteínas y antioxidantes naturales. Con distintas estrategias biotecnológicas, el proyecto apunta a convertir las 76 mil toneladas de desechos generados por la industria pesquera en las costas del país en productos con valor agregado, y además reducir la contaminación ambiental y visual que produce. Desde los laboratorios de…