Sanshin

{{article:6634}} {{article:6654}} Desciende del sanxian chino, introducido alrededor del 1390 al archipiélago japonés de Okinawa, centro del antiguo reino de Ryukyu. Como su antecesor, posee un mango largo y angosto, sin trastes. Este se continúa en una pica que atraviesa la caja de resonancia rectangular. La misma se construye con tapa y fondo de piel de serpiente – en general pitón- cubriendo las fajas de madera. La denominación de este laúd ha sido tomada del número de órdenes (en japonés… 

Kultrún

{{article:6633}} {{article:6653}} El kultrún se utiliza en ceremonias colectivas, ritos, cantos medicinales, conjuros, etc. Se construye en dos tamaños: el más pequeño, con asa en la base, es de ejecución femenina, generalmente una machi  o hechicera. En este caso la mano izquierda  sujeta el asa y la derecha golpea su parche con una baqueta, pudiéndoselo sacudir simultánea o independientemente. El de mayores dimensiones está asociado a los varones adultos, quienes apoyándolo en el suelo, lo percuten con dos palillos. Tradicionalmente… 

Cascabeles bosquimanos

Los cascabeles cumplen funciones en ceremonias rituales, curativas o fiestas, en las que intervienen mujeres y hombres, aunque sólo éstos los utilizan, enroscándoselos en tobillos y pantorrillas y haciéndolos sonar rítmicamente durante el baile. Este instrumento bosquimano está compuesto por dos ristras de cuarenta y cinco y cincuenta receptáculos. Estos son capullos de la especie de mariposa Mophani Cacoons, a los cuales se los ha raspado con pasto para eliminar los pelos con sustancias urticantes. Luego son abiertos, vaciados de… 

Vacunación de animales en el Centro de Extensión de Villa Castells

Estudiantes y docentes de la Facultad de Veterinaria llevaron adelante, los días 21 y 29 de marzo pasado, dos jornadas de vacunación de animales, en el Centro Comunitario de Extensión Universitaria N° 4 de la UNLP, que funciona en el Comedor Pan de Vida, ubicado en calle 11 y 489 de la localidad de Villa Castells.En el operativo, que estuvo coordinado por el Secretario de Extensión de la Facultad de Veterinaria, medico veterinario Guillermo Broglia, se vacunaron a más de… 

I Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula -2011

El 1° y 2 de diciembre de 2011 se realizaron en la sede de nuestra Universidad las I Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula”. Los ejes temáticos en esa oportunidad fueron:– “Innovaciones tecnológicas relacionadas con la educación”. – “Jóvenes y tecnologías. Propuestas universitarias y TIC – articulaciones con escuela media”.– “Profesionalización docente: formación y practicas con TIC”.– “La Educación a distancia en la Universidad: propuestas y líneas de investigación”. Encontrarán aquí información sobre las mesas de discusión… 

Tarde de cine, música y dibujos en el Edificio de la Presidencia de la UNLP

Este próximo sábado 14 de abril, a las 19 hs., se proyectarán en el patio del Edificio de la Presidencia de la UNLP (av. 7 N° 776) cortometrajes de artes visuales (trabajos finales de estudiantes de la Facultad de Bellas Artes), en el marco de REC, 3° Festival de Cine de Universidades Públicas.Además, se podrá disfrutar de los dibujos realizados en el lugar por los artistas plasticos Eric Markowski y Leandro Mosco, y con la música rock de la banda… 

Salas Históricas del Colegio Nacional “Rafael Hernández”

El Colegio Nacional cuenta con tres salas destinadas a la preservación y exhibición de su patrimonio histórico: el Museo de Física, el Museo de Ciencias Naturales y la Sala Histórica “Profesor Federico Carlos Ciappa”. Museo de Ciencias NaturalesEl acervo de este museo consiste en una gran variedad de elementos educativos, donados por distintas Unidades Académicas de la Universidad, tales como la Facultad de Ciencias Médicas (en un principio Escuela de Medicina), Facultad de Ciencias Veterinarias, Museo de La Plata, etc.… 

Museo de La Plata (ciencias naturales)

El Museo de La Plata es un museo universitario de historia natural. Posee un gran valor histórico y patrimonial que lo constituye en un referente nacional e internacional. Está ubicado en el Paseo del Bosque. Rodeado de una extensa arboleda, se encuentra su imponente edificio con una singular planta en forma oval, que interpreta la espiral evolutiva, un estilo arquitectónico neoclásico y decoraciones con motivos americanistas. En 1997 fue reconocido como Monumento Histórico Nacional.Fue el primer museo de la ciudad.… 

Museo de Historia de la Medicina “Dr. Santiago Gorostiague”

En el año 1980 se realizó en la ciudad de La Plata el IV Congreso de Historia de la Medicina. En adhesión a éste  se montó  una muestra temporaria organizada por la Facultad de Ciencias Médicas y el Instituto Superior de Museología. Tomando como base los objetos donados para esta exposición  se creo el Museo,  que  fue inaugurado el  23 de diciembre de 1981 en la Facultad de Ciencias Médicas.Desde entonces ha incrementado su acervo por donaciones de hospitales, cátedras,… 

Museo de la Anexa – Escuela Graduada “J. V. González”.

Este museo da a conocer aquellos objetos y vivencias que permiten definir a esta escuela como una comunidad con identidad cultural propia.En el año 2006, con motivo del Centenario de la Escuela Graduada “Joaquín V. González”, acontecimiento  movilizador para toda institución educativa, se inició una reorganización de este espacio con la misión de reconstruir la historia escolar a partir de la conservación de documentos y elementos patrimoniales.Con el afán de interactuar permanentemente con la comunidad,   a través de actividades lúdicas,…