Sanshin

{{article:6614}}{{article:6654}}   Spike box lute (321.312-5-6). It derives from the Chinese sanxian, introduced ca. 1390 in the Okinawa archipelago, centre of the ancient Ryukyu kingdom. As its predecessor, it has a long narrow fretless handle which is followed by a spike that crosses the rectangular soundbox. This has a back and soundboard made of a snake skin — usually a python — that covers the wooden ribs. The number of simple courses (Japanese san = three, shin = string) gives… 

Kultrún

{{article:6613}}{{article:6653}} kettle drum — vessel rattle (211.11-91 + 112.13). Traditionally, its body consists of a wooden piece carved in the shape of a hemispherical platter. Occasionally, it may be replaced by a gourd or a metallic bowl. In its interior, glass beads, pebbles and other small objects (feathers, medicinal herbs, silver coins, etc.) are placed. These objects, which are enclosed in groups of four or its multiples, have a symbolic value. The leather skin that covers the bowl has a… 

Cascabeles Bosquimanos

{{article:6612}}{{article:6652}}     Shaking vessel rattles (112.13). Instrument used by the Bushmen made up of two strings formed by forty five or fifty vessels. Such receptacles are cocoons of the mophani cacoons butterflies which have been scraped with grass in order to remove the hair containing urticant substances. These cocoons are opened and, once the larvae have been taken out, they are filled with pieces of ostrich eggs and buried in wet sand so as to stick them together again.… 

Kooauau

Flauta longitudinal sin canal de insuflación (421.111.12). Realizado en totara, la madera más frecuente en los maoríes para los trabajos manuales, sus tres orificios de digitación se ubican según medidas tomados con las falanges. Presenta una talla longitudinal en relieve, perfil de los ancestros de su constructor (Hemi Ferghus) y una banda incisa en cada extremo representado las olas del mar. Una correhuela enhebrada en la talla permite colgarlo del cuello como adorno en los momentos que no cumple una… 

Didjeridu

Trompeta natural longitudinal (423.121.11). El didjeridu consiste en un simple trozo ahuecado de eucalipto con el borde destinado a la embocadura recubierto por una capa de materia resinosa. En él se apoyan los labios del ejecutante, quien combina técnicas de la trompeta y el megáfono. En el primer caso obtiene uno o dos sonidos; en el segundo emite sílabas articuladas que originaron el nombre onomatopéyico del instrumento. La decoración empleada por el constructor (Bob Muldubal) es similar a la de… 

VII Congreso de Relaciones Internacionales

El Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, el Consejo Federal de Estudios Internacionales (CoFEI) y la Federación Latinoamericana de Estudios Internacionales (FLAEI) convocan al VII Congreso de Relaciones Internacionales del IRI, el I Congreso del CoFEI y el II Congreso de la FLAEI a realizarse los días 26, 27 y 28 de noviembre del corriente año. Los ejes temáticos del Congreso son los siguientes: · Relaciones Políticas Internacionales · Relaciones Económicas Internacionales · La Seguridad… 

Zummara Sittawiyya

Clarinete doble (422.22). Su origen tipológico puede rastrearse hasta el memet del Antiguo Egipto, documentado por primera vez ca. 2700 a.C. Este estuvo ligado desde el Nuevo Imperio a la música folklórica, ámbito en el cual se afincaron sus descendientes. En la actualidad ellos se hallan diseminados en numerosos países del mundo árabe bajo diferentes nombres, según la localización y las variantes de la factura. Básicamente la zummára consiste en dos cañas cilindricas, paralelas, de una o dos secciones y,… 

Txistu

Flauta longitudinal con canal de insuflación (421.221.12). Es el instrumento más popular entre los vascos. Estos lo consideran como un símbolo de su raza, pese a existir en la región otros instrumentos típicos. Prácticamente no falta en ninguna fiesta y se lo halla en cualquier lugar del mundo donde se encuentren representantes del Euzkadi (país vasco). Por transferencia el ejecutante o txistulari es un personaje de gran importancia en la vida social de este pueblo. Su cuerpo, externamente fusiforme, está… 

Shofar

Trompeta natural longitudinal (423.121.21).Único instrumento del culto hebreo que sobrevive hasta hoy. Según la tradición rabínica, simboliza al carnero sacrificado por el patriarca Abraham en reemplazo de su hijo Isaac. El asta izquierda de ese carnero fue la escuchada en el monte Sinaí (Éxodo XIX: 13, 16, 19), primera mención del shofar en el Antiguo Testamento. El asta derecha anunciará el día del Juicio Final (Isaías XVII: 13; Zacarías IX: 14), signo de la salvación de Israel. En tiempos bíblicos… 

Teatro contemporáneo en el Rectorado de la UNLP

Este jueves 19 de abril, a las 19.30 hs., se presentará con entrada libre y gratuita la obra de teatro contemporáneo “Las mujeres entre los hielos”, de Agustina Muñoz, en versión de Magalí Savegnano. La función se llevará a cabo en el Patio del Edficio de la Presidencia de la UNLP (Av. 7 n° 776) y forma parte del segundo espectáculo del ciclo “Rectorado en escena”, de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata.…